Iyán Rojo Greciet y Víctor Ruiz Polanco fueron los ganadores de la 44ª edición de los Premios José Hierro de Poesía y Relato Breve que patrocina cada año el Ayuntamiento de Santander para homenajear al gran poeta. Verano en llamas, premio de poesía, es un poemario que goza de un lenguaje directo y evocador, que mira lo rural. Su autor, Iyán Rojo Greciet, tiene 29 años y reside en San Vicente de la Barquera. En cuanto a la modalidad de prosa, el ganador fue el escritor de Maliaño Víctor Ruiz Polanco, de 26 años, que había ganado ya el accésit de poesía en 2021 y el premio en esta misma modalidad en 2023. Su relato Breve catálogo de críptidos, de cierta estela borgiana, va construyéndose en la mente del lector gracias a pequeños relatos sumados. Centímetros del aro, accésit en poesía, entreteje la poesía y el mundo del deporte, de la gimnasia rítmica más exactamente, generando una obra sutil, contemplativa, de carácter meditativo y hallazgos poderosos. Su autora es Isabela Madueño Jones, de 15 años y residente en Limpias. La obra del accésit en relato fue Fotografiar es hacer clic, cuyo autor es Víctor Gutiérrez de la Rosa, de 23 años y residente en Santander.
AUTORES
Iyán Rojo Greciet (1995, Gijón, Asturias) reside en Cantabria desde niño. Estudia Comunicación Audiovisual en la Univ. Carlos III de Madrid y la Université Lyon II, Francia. Posteriormente se especializa en Realización de Cine Documental en la escuela ESCAC de Barcelona. Actualmente combina la escritura y puesta en marcha de proyectos audiovisuales con la docencia.
Isabela Madueño Jones nació en Wrexham (Gales, Reino Unido) 2009. Ha vivido 10 años en Córdoba y ahora reside en Cantabria. Ha practicado la gimnasia rítmica desde los 8 años, deporte que le ha inspirado a hacer este poemario. Le gusta leer, escuchar música y escribir.
Víctor Ruiz Polanco (Maliaño, Cantabria, 1998). Ha publicado tres poemarios: Poemas (XLII Premios José Hierro), Cancionero del desplazado (XIV Premio Gastón Baquero) y Plano de una ciudad (I Premio Joven Generación del 27). Es igualmente autor de Cambia París (Averso Poesía), estudio y traducción de la poesía de Baudelaire. Ha participado en revistas literarias como
Piedra del Molino, Centauros o Letren Euria y en otros medios online. Es graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad de Cantabria y máster en estudios Literarios y Teatrales por la de Granada, donde actualmente trabaja en su tesis doctoral.
Víctor G. de la Rosa es un autor en ciernes que experimenta con la escritura mediante el uso de juegos lingüísticos, oralidad y performance. El joven poeta combina su faceta más oral y escénica con la escritura y el formato tradicional, creando obras disruptivas que adquieren dimensiones que van más allá del papel. Su objetivo allende de crear poemas individuales pretende la
creación de obras complejas que cuenten historias, interactúen con el lector y combinen diferentes disciplinas artísticas, con el afán de brindar a este una experiencia holística. El autor, a pesar de su corta edad, tiene en su haber algunos premios que reconocen su trabajo como escritor y poeta, entre ellos encontramos: Premio Literario Manuel Arce de Poesía 2022 mediante accésit por la obra Definiciones Inexactas , concedido por el Consejo Social de la Universidad de Cantabria. 44ª edición de los Premios José Hierro de Poesía y Relato Breve 2025, mediante accésit por la obra Fotografiar es hacer clic , concedido por el Ayuntamiento de Santander.
|