La crisis ecológico-social contemporánea es tan profunda que nos invita a reconsiderar los fundamentos mismos de las ideologías y el sentido común dominante. ¿No resultará a la postre contraproducente la búsqueda de dominación sobre la naturaleza? ¿Tiene sentido considerarnos como individuos separados de sus semejantes y de los ecosistemas? ¿El antropocentrismo no nos está descarriando mucho? ¿Cabe decir, a estas alturas de la historia humana, que sabemos habitar la Tierra? Quizá podamos avanzar hacia lo que se podría llamar una simbioética para seres terrestres, para Homo sapiens que de verdad decidan asumir la condición humana terrestre en la biosfera del tercer planeta del Sistema solar. Los textos reunidos en este volumen tratan de profundizar en esa idea con una propuesta basada en datos reales y una expectativa no menos racional. Este ensayo se compone de los siguientes capítulos: Por una simbioética en el Siglo de la Gran Prueba. Necesitamos una cultura gaiana. Decididamente, sí: Gaia forma parte del cosmograma que necesitamos. Construir pensamiento extramuros. Defensa de un humanismo descentrado. ¿Me estás diciendo que sobran mil millones de negros? Sobre límites biofísicos, límites sociales, modos de vida imperiales, fascismo, escasez y abundancia en el Siglo de la Gran Prueba. Sobre transiciones energéticas y transiciones ecológicas. Sobre ambientalismos de lujo y ecologismos de emergencia. Nuevas consideraciones sobre la esperanza. Donde el amor, allí el mundo.
AUTOR
Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es vecino de Cercedilla (Sierra de Guadarrama). Vivió en Madrid, Berlín, París y
Barcelona. Ensayista, escribe poesía, actúa en cuestiones de ecologismo social, enseña filosofía moral y política en Madrid
(Departamento de Filosofía de la UAM) y codirige el máster en Humanidades ecológicas MHESTE. Ha traducido
extensamente a René Char y a Heiner Müller; fue redactor de las revistas En pie de paz y Mientras tanto. Dos
extensos tramos de su poesía están reunidos en Futuralgia (poesía 1979 a 2000, Calambur 2011) y Entreser (poesía 1993
a 2016, Calambur 2021). Es autor de varias decenas de ensayos sobre cuestiones de ecología política y pensamiento
ecológico. Su último poemario publicado es En el fondo del valle ha muerto Jorge Riechmann (Baile del Sol).
|