|
El ser humano ha sido siempre el centro del pensamiento, de la cultura y de la historia. Pero ¿qué significa realmente humanismo? ¿Y cómo ha cambiado su sentido desde el Renacimiento hasta nuestros días? En Historia del Humanismo, José Carlos Martín de la Hoz —autor del aclamado La Escuela de Salamanca— traza un recorrido lúcido, apasionante y profundamente actual por la evolución de una idea que ha modelado la civilización occidental: la dignidad del hombre. Desde Nicolás de Cusa y Erasmo hasta Vitoria y los grandes teólogos de Salamanca, el autor muestra cómo el humanismo cristiano corrigió el espejismo pagano del Renacimiento y sentó las bases de un pensamiento centrado en la persona como hijo de Dios. Con rigor histórico y claridad narrativa, se abordan los grandes momentos en que la humanidad redefinió su visión de sí misma: la Reforma y el Concilio de Trento, la Ilustración y la Revolución Francesa, las ideologías del siglo XX y la actual crisis de sentido de la civilización occidental. Negar a Dios es negar al hombre , recuerda Martín de la Hoz, siguiendo el hilo que une al humanismo clásico, al cristiano y al emergente humanismo contemporáneo. El libro culmina con una reflexión necesaria: el mundo actual, globalizado, feminista, digital y fragmentado, necesita reencontrarse con un nuevo humanismo capaz de devolver al hombre su centro, su libertad y su trascendencia. A través de un análisis que combina historia, teología, filosofía y cultura, el autor ofrece una propuesta esperanzadora: recuperar la nobleza de espíritu como camino hacia una civilización verdaderamente humana. EL ARTE DE SER HUMANOS RADICA EN LA NOBLEZA DE ESPÍRITU Historia del Humanismo es, en definitiva, una obra imprescindible para comprender el pasado y vislumbrar el futuro: un puente entre la sabiduría de la Escuela de Salamanca y el desafío de un humanismo nuevo que devuelva al hombre su verdadero lugar en el mundo.
|