Busqueda Avanzada
Agenda

Reseñas Prensa
  • En estos momentos no hay eventos disponibles
  • Lamentamos las molestias
  • El equipo de disbook.com

Buscador de librerías

Para buscar su librería más cercana, introduzca su código postal o su población

CRISIS ESPIRITUAL DE LA DEMOCRACIA: POLARIZACIÓN, TOTALITARISMO Y RELATIVIDAD, LA

BORGES JUNYENT, JULIO

Precio s/i :

23,03 €

P.V.P :

23,95 €

DISPONIBLE EN STOCK

Colección: SEKOTIA Temática: ENSAYO
ISBN: 979-13-87812-39-3 Nº de Páginas: 336
EAN: 9791387812393 Idioma: CASTELLANO
Sinopsis:
La democracia no atraviesa solo una crisis política o institucional: su herida es espiritual. Así lo sostienen Julio Borges Junyent, Juan Miguel Matheus, Rudy Albino de Assunção y Paola Bautista de Alemán, quienes coordinan esta obra coral en la que más de treinta autores de Europa, Hispanoamérica y Estados Unidos se dan cita para reflexionar sobre el destino de nuestras sociedades. La palabra crisis proviene del griego krisis, juicio y desde este libro se propone un juicio sereno y lúcido sobre el alma de las democracias contemporáneas: sus fracturas, sus derivas totalitarias, su polarización y el relativismo que erosiona la verdad y la justicia. No se trata de condenar, sino de discernir y proponer caminos de renovación. Los autores reunidos aquí sostienen que la democracia auténtica no se reduce al voto ni a la aritmética de mayorías y minorías. Su fundamento está en la dignidad de la persona, en valores innegociables como la libertad, la justicia y el bien común. Solo recuperando esta raíz podremos superar la herida que corroe nuestras instituciones y recuperar la confianza en la política como un acto de servicio. Lejos de clausurar debates, este libro los abre. Interpela de manera especial a los jóvenes y a quienes aún creen que el pensamiento puede transformar la realidad. Porque todos somos responsables: no existe una división entre políticos y no políticos, sino entre gobernantes y gobernados. Todos formamos parte de la comunidad que busca justicia. La crisis espiritual de la democracia: polarización, totalitarismo, relativismo es, por tanto, una invitación urgente a pensar, discernir y comprometerse con la reconstrucción de una vida común basada en la verdad y la dignidad humanas. AUTOR Este libro busca comprender la herida y el extravío moral y cultural que amenaza nuestra convivencia. La obra es coral y cada uno de sus autores aportan una reflexión lúcida que ayuda a comprender mejor el mundo en que vivimos. Los ensayos aquí reunidos exploran la tensión entre libertad y relativismo, el deterioro de la representación, la crisis de sentido y la búsqueda de un nuevo fundamento moral para la democracia. Joseph H. Weiler, Profesor de la Universidad New York University. Expresidente del Instituto Universitario Europeo (2013–2016). José Antonio Marina, Filósofo y pedagogo. Director de la Cátedra Nebrija de Inteligencia Ejecutiva y Educación. Jorge Velarde Rosso, Fundador y director académico de LIBERA Bolivia. Especializado en pensamiento democrático. Ignacio Sánchez Cámara, Catedrático de Filosofía en la Universidad Rey Juan Carlos y ensayista en filosofía política. Cristina Barreiro Gordillo, Profesora de Historia Contemporánea en la Universidad CEU San Pablo, especializada en la vida política de la España. Massimo Borghesi, Filosofo y Profesor de Moral en la Universidad de Perugia. Juan Manuel Burgos, Profesor Universitario y presidente de la Asociación Española de Personalismo. Nikolaus Werz, Profesor en la Universidad de Rostock, especialista en sistemas políticos comparados. Paola Bautista de Alemán, Presidenta del Instituto FORMA y de la Fundación Juan Germán Roscio. Carolina Guerrero, Investigadora asociada en el GIGA Institute for Latin American Studies (Hamburgo). Juan Miguel Matheus Fernández, Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela. Doctor en derecho constitucional. Julio Borges Junyent, Ex presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. Doctor en Filosofía. David Walsh, Profesor Emérito de Catholic University of America. Francisco Fernández Labastida, Decano en la Pontificia Universidad de la Santa Croce. Elena Álvarez-Álvarez, Investigadora Universidad de Navarra. Doctora en Teología y Filosofía.