Busqueda Avanzada
Agenda

Reseñas Prensa
  • En estos momentos no hay eventos disponibles
  • Lamentamos las molestias
  • El equipo de disbook.com

Buscador de librerías

Para buscar su librería más cercana, introduzca su código postal o su población

TU HOGAR, TUS CONTAMINANTES

ALCOLADO, CLARA INÉS

Precio s/i :

23,99 €

P.V.P :

24,95 €

DISPONIBLE

Colección: PINOLIA Temática: TEMAS CIENTIFICOS
ISBN: 979-13-87556-66-2 Nº de Páginas: 208
EAN: 9791387556662 Idioma: CASTELLANO
Sinopsis:
Los avances en ciencia y tecnología han revolucionado nuestra calidad y esperanza de vida, pero esta evolución industrial trae consigo un problema desbordante: la contaminación ambiental. En este libro, descubrirás cómo los productos cotidianos que usamos para mejorar nuestro bienestar pueden ser fuentes insospechadas de contaminación. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, vertemos una amplia variedad de contaminantes: analgésicos, ansiolíticos, antibióticos, cosméticos, aditivos alimentarios y pesticidas, entre otros. Estos son solo algunos ejemplos de los contaminantes emergentes que afectan nuestro entorno. La contaminación se ha convertido en un ciclo donde el ser humano contamina y se contamina. ¿Pero alguna vez has oído hablar de los contaminantes emergentes? En Tu hogar, tus contaminantes aprenderás a reconocer los diferentes tipos de contaminantes presentes en tu hogar y su impacto en el medio ambiente. A través de una combinación de historia, ciencia y prácticas cotidianas, entenderás cómo aditivos, conservantes y nanomateriales se infiltran en nuestras vidas y el entorno. Es una llamada a la acción para todos aquellos que desean vivir en un mundo más saludable y equilibrado. Prepárate para explorar y comprender los peligros invisibles que acechan en cada rincón de tu hogar y aprender cómo puedes contribuir a un futuro más limpio y seguro. AUTOR Clara Inés Alcolado (Campo de Criptana, 1999) es doctora en Química Física por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde desarrolla su tesis sobre la reactividad del peroxinitrito con compuestos orgánicos como fármacos, conservantes y aerosoles, usando técnicas cinético-mecánicas como el stopped-flow. Desde sus primeros experimentos, combinó investigación con divulgación científica en redes (TikTok, Instagram, YouTube), acumulando más de 150 000 seguidores. Lideró programas como Mancha Ciencia y la serie 11 días, 11 científicas, enfocados en visibilizar la ciencia manchega y el rol de las mujeres en entornos rurales. Su objetivo es inspirar vocaciones STEM mientras avanza en el estudio del impacto ambiental y sanitario de contaminantes emergentes.