En su nueva obra, el divulgador científico Ángel León Panal nos sumerge en un fascinante viaje por la historia oculta de la humanidad a través de sus más temibles antagonistas. Desde las ratas que devastaron imperios hasta los mosquitos que han matado más humanos que todas las guerras juntas, este libro revela cómo las plagas han moldeado nuestra civilización de formas que jamás imaginamos.
Con una narrativa cautivadora que combina rigor científico y storytelling magistral, León Panal nos lleva desde los palacios del valle del Indo hasta los laboratorios modernos, desentrañando misterios como el ántrax, la peste bubónica y las invasiones de insectos que han cambiado el curso de la historia. El autor explora cómo médicos «borrachos» realizaron descubrimientos revolucionarios, cómo un simple tubérculo transformó el mundo y por qué las avispas se han convertido en un problema global.
A través de capítulos que leen como thrillers científicos, descubrimos que las plagas no son solo enemigos a combatir,
sino espejos que reflejan nuestra propia evolución y supervivencia.
Un libro que reflexiona de manera profunda sobre cómo estos «embajadores de la biosfera» nos enseñan lecciones cruciales sobre adaptación, resistencia y nuestro lugar en el ecosistema planetario.
AUTOR
Ángel León Panal es licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla. Nunca llegó a decantarse por una rama científica concreta, ya que le resultaban atractivas todas las que abarcaba la biología, desde la neurociencia a la ecología. Entre tanto, encontró un nicho en el que se sentía a gusto: la divulgación. Por ello, cursó el máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental impartido por la Universidad Pompeu Fabra. Ha trabajado como comunicador científico freelance para instituciones como
la Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla. Actualmente trabaja como escritor de divulgación científica, redactando contenido sobre ecología y biología para diferentes editoriales y medios de comunicación como la revista Muy Interesante.
|