Busqueda Avanzada
Agenda

Reseñas Prensa
  • En estos momentos no hay eventos disponibles
  • Lamentamos las molestias
  • El equipo de disbook.com

Buscador de librerías

Para buscar su librería más cercana, introduzca su código postal o su población

EDITANDO GENES: RECORTA, PEGA Y COLOREA

MONTOLIU, LLUÍS

Precio s/i :

26,88 €

P.V.P :

27,95 €

DISPONIBLE

Colección: PINOLIA Temática: TEMAS CIENTIFICOS
ISBN: 979-13-87556-63-1 Nº de Páginas: 416
EAN: 9791387556631 Idioma: CASTELLANO
Sinopsis:
La edición genética ha transformado radicalmente el panorama científico y social contemporáneo, especialmente desde la aparición de las revolucionarias herramientas CRISPR. Estas tecnologías, descubiertas en bacterias por el microbiólogo español Francis Mojica de la Universidad de Alicante hace más de 25 años, han abierto un universo de posibilidades en biología, medicina y biotecnología que antes parecían imposibles. En esta obra, Lluís Montoliu, investigador pionero en la implementación de las herramientas CRISPR en España, ofrece una guía accesible y completa sobre esta revolución tecnológica. El libro aborda tanto las extraordinarias ventajas como las limitaciones y desafíos no resueltos de la edición genética, proporcionando una perspectiva equilibrada y realista. Montoliu explora las múltiples aplicaciones de estas tecnologías, desde avances médicos prometedores hasta controvertidas intervenciones en embriones humanos que plantean complejos dilemas éticos. Con un enfoque honesto y didáctico, el autor desmitifica la edición genética, explicando conceptos complejos de manera comprensible para el público general. AUTOR Lluís Montoliu (Barcelona, 1963) es doctor en Biología por la UB, investigador del CSIC y miembro del comité de dirección del Centro de Investigaciones Biomédicas en Red en Enfermedades Raras (CIBERER) en el Centro Nacional de Biotecnología en Madrid, del que actualmente es vicedirector. Director del nodo español del archivo europeo de ratones mutantes (EMMA/INFRAFRONTIER). Investiga sobre enfermedades raras, como el albinismo con las herramientas CRISPR de edición genética, de cuyo uso fue pionero en España. Ha recibido numerosos premios como el Premio COSCE en 2022, el Premio Fundación Muy Interesante en 2024 y el del CSIC-Fundación BBVA en 2024.