Busqueda Avanzada
Agenda

Reseñas Prensa
  • En estos momentos no hay eventos disponibles
  • Lamentamos las molestias
  • El equipo de disbook.com

Buscador de librerías

Para buscar su librería más cercana, introduzca su código postal o su población

HISTORIA DEL CERO

FERNÁNDEZ, EUGENIO M.

Precio s/i :

23,99 €

P.V.P :

24,95 €

DISPONIBLE

Colección: PINOLIA Temática: TEMAS CIENTIFICOS
ISBN: 979-13-87556-64-8 Nº de Páginas: 288
EAN: 9791387556648 Idioma: CASTELLANO
Sinopsis:
La nueva obra del divulgador científico Eugenio M. Fernández es un ensayo de divulgación ambicioso y polifacético que explora la evolución del símbolo del vacío el cero desde su invisibilidad en las culturas antiguas hasta su centralidad en el mundo digital. A través de una narrativa que combina historia, ciencia, filosofía y arte, el autor traza un recorrido que abarca civilizaciones como Egipto, Mesopotamia, India, el mundo islámico, la Europa medieval y la era contemporánea. El cero aparece no solo como una herramienta matemática, sino como una idea revolucionaria que cuestiona la plenitud, el orden y la racionalidad de cada época. Desde la numeración posicional hasta la inteligencia artificial, el libro demuestra cómo esta noción abstracta ha definido nuestras estructuras mentales y tecnológicas. Con una prosa clara y rigurosa, el autor convierte un tema denso en una lectura accesible y estimulante. Lejos de limitarse a la historia de las matemáticas, la obra se adentra en el simbolismo del vacío en la física, la cultura, la música, la religión y la tecnología. Cada capítulo tiene autonomía estilística y temática, lo que permite una lectura no lineal y favorece su uso pedagógico. Historia del cero es, en esencia, una invitación a mirar lo invisible, a pensar desde la ausencia, a valorar lo que no está. Un ensayo que no solo informa, sino que también provoca y fascina. AUTOR Eugenio M. Fernández es licenciado en Física por la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla. Estudios de Doctorado en Filosofía de la Ciencia (UNED). Escritor y divulgador científico, enfocado en las curiosidades y en la historia de la Ciencia. Es autor de varios libros de divulgación científica, entre los que se encuentran tres biografías científicas (Arquímedes, Ampère y Boyle), traducidas al italiano, francés, portugués y ruso. Otras de sus obras son La navaja de Einstein y otras historias extraordinarias sobre rocas y minerales (Guadalmazán-Almuzara), El último latido de Laika (Guadalmazán-Almuzara) y Tesla y Einstein juegan al ajedrez (Libros Cúpula). Es director de Muy Interesante Digital (España y México).