Busqueda Avanzada
Agenda

Reseñas Prensa
  • En estos momentos no hay eventos disponibles
  • Lamentamos las molestias
  • El equipo de disbook.com

Buscador de librerías

Para buscar su librería más cercana, introduzca su código postal o su población

REACTIVAR EL SENTIDO COMÚN (N.E.)

WHITEHEAD EN TIEMPOS DE DEBATE Y NEGACIONISMO

STENGERS, ISABELLE

Precio s/i :

22,02 €

P.V.P :

22,90 €

DISPONIBLE

Colección: NED EDITORIAL Temática: FILOSOFIA DE LA CIENCIA
ISBN: 978-84-18273-31-5 Nº de Páginas: 208
EAN: 9788418273315 Idioma: CASTELLANO
Sinopsis:
Hoy, cuando el saber científico es una parte integral del día a día de los ciudadanos, debemos replantearnos el debate político sobre la ciencia. En este libro, Isabelle Stengers se apoya en la filosofía de Alfred Whitehead (1861-1947) para encontrar el eslabón que sellará un nuevo pacto de confianza entre ciencia y sociedad: el sentido común. ¿Qué relación guarda el negacionismo actual con la filosofía del proceso de Whitehead? Stengers desarrolla múltiples argumentos que unen ambos discursos en esta obra erudita, llamada a revolucionar nuestra visión de la ciencia. Pero la revolución es un camino largo que no puede recorrerse sin esfuerzo. Stengers nos ofrece un punto de partida: empecemos por recuperar «el menos común de todos los sentidos», que gran parte de la sociedad parece haber perdido. «La contribución esencial de Stengers es habernos devuelto la lección completa de los libros de Whitehead después de tres cuartos de siglo en que han permanecido abandonados». — Bruno Latour AUTOR (Bruselas, 1949) es historiadora de la ciencia, epistemóloga y profesora de filosofía en la Universidad libre de Bruselas. Hija del historiador Jean Stengers, es quizá una de las pensadoras más celebradas por sus estudios sobre las tensiones y confluencias entre ciencia y filosofía. Notable por su propia obra filosófica, la profesora Stengers ha colaborado con intelectuales tan destacados como Leon Chertok, Ilya Prigogine o Bruno Latour. Ned Ediciones ha publicado también En tiempos de catástrofes, Manifiesto por una ciencia slow y Otra ciencia es posible. En 1993 recibió el Gran Premio de Filosofía que otorga la Academia Francesa.