|
Jack London es recordado sobre todo como novelista y cuentista: autor de La llamada de lo salvaje, Colmillo blanco o El talón de hierro. Sin embargo, gran parte de su vida y de su sustento económico se apoyaron en un oficio paralelo, constante y casi siempre relegado: el periodismo. Entre 1895 y 1917, London publicó centenares de artículos en periódicos y revistas de Estados Unidos, Inglaterra y Australia. Fue corresponsal de guerra en Corea y México, cronista del terremoto de San Francisco de 1906, reportero de boxeo, explorador de mares lejanos en el Snark y, sobre todo, un pensador socialista que utilizó la prensa como tribuna política. Con ¿Qué es socialismo?, El Desvelo Ediciones da inicio a una serie de crónicas periodísticas inéditas en España a cargo de grandes firmas de la literatura universal, pero también del periodismo, que deambularon por ese género híbrido entre ambas disciplinas que es la crónica. Traducción de Irene Sainz Oria.
AUTOR
Jack London (nacido John Griffith Chaney en 1876 en San Francisco, EE. UU., y fallecido en 1916) fue un escritor y periodista
estadounidense, autor de novelas como Colmillo Blanco y La llamada de lo salvaje, que se hizo millonario escribiendo y se
convirtió en un ícono internacional. Su obra se caracteriza por un estilo directo y temas como la supervivencia, el individualismo y
la lucha de clases, influenciados por su propia vida de trabajo en diversos oficios (marinero, minero, buscador de oro) y sus
convicciones socialistas.
|