|
Cada marzo, la ciudad despierta con olor a pólvora, con calles que se convierten en museos al aire libre y con ese bullicio alegre que parece no acabarse nunca. Baltasar Bueno Tárrega nos lleva, con la mirada curiosa del cronista y el pulso del enamorado, por la historia y el alma de las Fallas. Descubre de dónde vienen esas hogueras que desafían la noche, cómo nacieron los ninots, por qué la sátira y la belleza caminan aquí de la mano. Y lo hace con rigor, sí, pero también con ese asombro que todos sentimos al ver cómo Valencia arde y vuelve a nacer entre aplausos. Porque las Fallas son eso: arte efímero, memoria viva, y una forma de entender la vida a través del color, la música y la risa. Un viaje apasionante al corazón de la fiesta más luminosa del Mediterráneo.
AUTOR
Baltasar Bueno Tárrega es diplomado en Relaciones Laborales, procurador de los Tribunales y periodista. Licenciado en Estudios Eclesiásticos y en Teología Bíblica, es además doctor en Sagrada Teología. Ha sido profesor de Religión y Moral Católica y miembro de la Real Academia de Cultura Valenciana, donde ha desarrollado una labor destacada en la defensa del patrimonio espiritual y cultural del pueblo valenciano. Autor prolífico y riguroso, ha publicado títulos de referencia como Historia de la Virgen de los Desamparados de Valencia, La Mare de Déu dels Desamparats, Breve historia de la lengua valenciana y San Vicente Mártir y la Roqueta. Pasión, devoción y olvido. Sus investigaciones sobre la fiesta del Corpus Christi y la devoción mariana se reflejan en obras como La Roca de la Mare de Déu dels Desamparats y en su tesis doctoral La procesión de Corpus Christi de Valencia. Su trayectoria abarca una amplia gama de temas religiosos, históricos y festivos, siempre desde un profundo respeto por las raíces
culturales valencianas. En 2024 publicó con Almuzara Virgen de los Desamparados, un exhaustivo monográfico sobre la patrona de Valencia, y en 2025, Semana Santa de Valencia, reafirmando su condición de referente en la divulgación del alma espiritual y festiva de la Comunidad Valenciana.
|