|
¿Alguna vez te has preguntado si realmente estuvo aquí? ¿Sabías que en España aún resuenan los ecos de sus pasos? ¿Por qué sabemos tanto de sus hazañas en las Galias y permanece en la sombra de la anécdota el sello hispano de su leyenda?
Pocas figuras han quedado impresas de forma tan indeleble en nuestra memoria colectiva como la de Cayo Julio César, el político y general que puso fin a la República romana y cuyo nombre se convirtió en sinónimo de poder absoluto en muchas lenguas.
Frases como Iacta alea est o Veni, vidi, vici y episodios como el cruce del río Rubicón o los idus de marzo son universalmente conocidos, pero sorprende que, tristemente, en España no lo sea tanto la relación que mantuvo César con la vieja Hispania. Desde su llegada a Corduba en 69 a. e. c. como joven cuestor de la Hispania Ulterior, y más tarde como gobernador, triunviro y dictador, César pasó en tierra hispana cuatro intensos periodos, que resultaron decisivos en su carrera y en el curso de la historia de Roma y del mundo antiguo.
Este libro es un relato de las vicisitudes que vivió César en nuestro suelo a través de las huellas que dejó en él, visibles todavía para quienes quieran seguirlas movidos por la curiosidad, la admiración del pasado o el amor por el patrimonio que compartimos. Un
viaje fascinante en busca del César que se forjó en Hispania.
AUTOR
ARTURO GONZALO AIZPIRI (Madrid, 1963) lleva ya más de tres décadas combinando una trayectoria profesional en el mundo de la energía, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, tanto en el ámbito público como en el privado, con su pasión por la literatura, la arqueología y la historia. Autor de Tras las huellas de Aníbal (Almuzara, 2022), ha publicado además diversas traducciones, un libro de poemas y tres novelas históricas que constituyen la «Trilogía de Aníbal». Tras El heredero de Tartessos (2009), El cáliz de Melqart recibió el Premio Hislibris a la mejor novela histórica en 2014, y La cólera de Aníbal le mereció el Premio Hislibris al mejor autor español del género en 2019. Es socio de Ediciones Evohé y miembro del equipo editor de las colecciones El Periscopio e Intravagantes. Después de una dilatada carrera en Repsol, en febrero de 2022 fue nombrado consejero delegado de Enagás, responsabilidad que desempeña en la actualidad. Su experiencia en la gestión de equipos le ha llevado a iniciar una serie de artículos sobre liderazgo de inspiración ética en sus perfiles de redes sociales
|