El cine bíblico-grecorromano o péplum, sigue poseyendo una gran vitalidad y actualidad. En épocas pasadas predominaba en las salas y muchos años después, sigue gozando del fervor del público, como demuestra el éxito obtenido al estrenarse alguna nueva muestra de calidad: véase Gladiator y Gladiator II , la serie T.V. Roma o incluso la polémica Pasión de Cristo de Mel Gibson. Una nueva entrega de nuestra historia informal del cine. Y es que el péplum posee, sin duda, virtudes de que carecen otros géneros. El cine bíblico-grecorromano posee la gran baza del grandioso ámbito histórico que puede abarcar (Egipto, Grecia antigua, el Imperio romano ), además de la riqueza plástica que posibilitan el vestuario y los decorados y la inmanente dimensión ético-política que comporta.
AUTOR
Carlos Ezquerra Vendrell estudió Filosofía y Letras y Periodismo en la Universidad de Barcelona. Ejerció la crítica cinematográfica
y la literaria en diversas revistas y fue varios años guionista de un programa sobre cine en la radio. Posteriormente ha trabajado
como asesor editorial y traductor especializado en clásicos franceses e ingleses. Es autor de otros dos libros de cine: Actrices en
perspectiva (Ed. Siete Noches) e Historia informal del cine negro (Erasmus).
|