«Pensar es pensar contra alguien». Gustavo Bueno Martínez Pocos meses antes de su muerte, Gustavo Bueno Martínez (1924-2016) insistía en la necesidad de apuntar sus cañones dialécticos contra el fundamentalismo científico. Con ello quería mostrar que la ciencia no es un oráculo absoluto, sino un sistema limitado que no puede explicar toda la realidad. Este libro reúne una visión clara y accesible del legado de Bueno y de la Escuela de Filosofía de Oviedo, que sigue viva y activa en España y fuera de ella. Desde las coordenadas del Materialismo Filosófico, sus análisis han desmontado muchos de los grandes mitos de nuestro tiempo: la idea de España, la Democracia, la Religión, la Ciencia, la Cultura o incluso la Felicidad. Como recordaba el propio Bueno, los filósofos deben triturar para entender y, de esas cenizas, generar un pensamiento nuevo. Quienes lo conocieron destacan la fuerza y originalidad de su pensamiento. Fernando Lázaro Carreter confesaba que de él aprendió el arte de argumentar y descubrir falsedades. Gonzalo Torrente Ballester lo definió como un filósofo capaz de combinar «claridad y profundidad». Antonio Escohotado señalaba que leerlo es «adentrarse en un pensamiento riguroso y de lucidez extraordinaria». Para Javier Sádaba, su Materialismo Filosófico constituye «una contribución imprescindible». Y Pedro Insua lo recuerda como un «maestro en el sentido más pleno de la palabra, con una huella imborrable en la filosofía española». Este volumen quiere rendir homenaje a esa herencia intelectual y, al mismo tiempo, mostrar la vigencia de un pensamiento que interpela, incomoda y, sobre todo, invita a pensar con profundidad en un mundo cada vez más dominado por las modas, los tópicos y los dogmas fáciles.
|