Narración de nueve meses desde que Gerhard Boldt empieza a asistir a las reuniones diarias entre Hitler y sus generales, primero en Zossen o la Guarida del Lobo y luego en el búnker de Berlín, hasta escasos días antes del suicidio del dictador y la caída del III Reich. Refleja la atmósfera opresiva de un régimen con detalles cotidianos como las ratas rondando los pasillos, borracheras desesperadas de los más fieles, los asesinatos de los hijos Goebbels junto a Hitler. El día antes del suicidio de Hitler, Boldt recibe autorización para salir del búnker. Logra cruzar las líneas soviéticas y es detenido por los británicos. En cautiverio escribe en cuadernos sus vivencias, que décadas después dan forma a este testimonio estremecedor que incluye anécdotas y retratos vívidos del entorno nazi: Himmler, Bormann, Keitel, Göring La obra combina descripción sin aderezos, interés documental y juicio moral, revelando la psicología y arrogancia de los jerarcas nazis.
AUTOR
Gerhard Boldt (nacido el 24 de enero de 1918 en Lübeck, fallecido el 7 de mayo de 1981 también en Lübeck) fue oficial de la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial. Condecorado con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro, sirvió en el Frente Oriental con la 58.ª División de Infantería y más tarde se incorporó al estado mayor de inteligencia militar de Reinhard Gehlen. En los últimos meses de la guerra fue destacado al Führerbunker, el búnker del Führer, donde asistió a las últimas conferencias con Hitler, Krebs, Bormann, Göring y Goebbels. El 29 de abril de 1945 escapó del búnker junto a Bernd ;Freytag von Loringhoven y otro oficial, pero tras la fuga y algunas peripecias, fue detenido por los británicos y pasó varios años como prisionero antes de establecerse en la Alemania Occidental, donde trabajó como escritor.
|