¿Llevas tiempo imaginando un proyecto propio, pero el miedo, la rutina o la incertidumbre te frenan? ¿Te gustaría crear algo tuyo, con propósito, desde un entorno más auténtico y conectado con la vida real?
Emprender e innovar en el mundo rural es una invitación directa a salir de la zona de confort y atreverte a construir un proyecto propio que tenga sentido para ti y que te permita sembrar hoy las decisiones que te harán cosechar el futuro que deseas.
Basado en más de veinte años de experiencia acompañando a cientos de emprendedores en zonas rurales de toda España, Miguel Ángel Molinero comparte aprendizajes, herramientas y reflexiones prácticas que te ayudarán a dar el primer paso —y los siguientes— para convertir una idea en una realidad viable. Desde Cantabria hasta Andalucía, desde pequeñas panaderías artesanales hasta iniciativas tecnológicas, el autor recoge historias reales de personas que, como tú, se lo pensaron mil veces y, aun así, decidieron hacerlo.
Este libro es una guía honesta, cercana y profundamente práctica, pensada para quienes quieren dar el paso de emprender con propósito y aportar algo nuevo al mundo desde su propio proyecto. A través de ejemplos reales, herramientas útiles y una estructura clara, ofrece el acompañamiento necesario para aterrizar una idea, evaluarla con sentido crítico, buscar apoyos adecuados y hacerla crecer de forma sostenible.
Lejos de los tópicos, desmonta los mitos que rodean al emprendimiento y reivindica el entorno rural no como una limitación, sino como un terreno fértil para cultivar ideas valientes, generar impacto y construir futuro.
Este libro es para ti si estás buscando claridad, impulso y acompañamiento para dejar atrás la inercia y empezar tu propio camino.
SOBRE EL AUTOR
Miguel Ángel Molinero es ingeniero Agrónomo, máster en Economía y Dirección de Empresas (San Telmo Business School), máster en Diseño y Gestión de Plantas Agroindustriales (Universidad de Córdoba). Es socio director de Rurápolis e Innohelp, patrono y secretario de la Fundación Somos Naturaleza 2020, y miembro de varios consejos de administración. Recientemente ha sido nombrado Chair en Andalucía de Vistage, la mayor red mundial de apoyo a directivos de medianas y grandes empresas. A lo largo de su trayectoria ha liderado proyectos de internacionalización en países como China, Portugal, Egipto e India, además de dirigir unidades de innovación en entidades como el Centro Tecnológico del Textil de Andalucía, el SUMIT y la Red de Fundaciones Universidad Empresa de España. Al frente de Rurápolis e Innohelp ha diseñado programas de formación para emprendedores rurales en Cantabria y Andalucía, formando a cerca de cuatrocientos profesionales. Autor de diversas publicaciones sobre innovación, desarrollo rural y agroalimentación, ha participado en proyectos europeos vinculados al desarrollo local en áreas rurales.
|