José Cosmen fue uno de los grandes empresarios españoles del siglo XX. Transformó una tradición familiar de siglos en una empresa pionera del transporte moderno. Heredero de una saga de arrieros del puerto de Leitariegos, en el suroccidente asturiano, supo convertir el oficio ancestral de sus antepasados en una plataforma empresarial que cruzaría fronteras y épocas. Bajo su liderazgo, ALSA pasó de ser una compañía regional a convertirse en un referente nacional e internacional, anticipando modelos de gestión y estrategias de crecimiento que hoy son norma en el sector.
Sin más capital que su visión y una ética de reinversión constante, Cosmen introdujo el autobús en Asturias en los años veinte, consolidó una empresa familiar en tiempos de guerra y escasez, y sorteó la autarquía franquista con una red operativa cada vez más robusta. En los años del desarrollismo, impulsó la profesionalización de ALSA, su expansión hacia el centro de España y su primera internacionalización en París, Ginebra y Bruselas.
Con una capacidad poco común para entender los ciclos económicos y adaptarse a los cambios tecnológicos, lideró el desembarco de la empresa en China en 1984, cuando pocos miraban hacia Asia, y fue clave en la entrada en Marruecos, Suiza y el sudeste asiático. Bajo su dirección, ALSA evolucionó de operador de autobuses a gestor integral de movilidad: trenes, VTC, transporte urbano, sanitario, turístico, intermodal y de «última milla».
La historia de Cosmen es también la de la empresa familiar como motor de desarrollo económico, frente a los modelos impersonales de gestión corporativa. Es un ejemplo de cómo la combinación entre territorio, visión empresarial y valores puede generar un liderazgo sostenible y duradero.
Basado en una investigación exhaustiva, con fuentes inéditas y un enfoque que combina historia económica, análisis del transporte y relato empresarial, este libro rescata del olvido a un verdadero pionero. Un hombre de su tiempo que supo adelantarse a su tiempo.
AUTOR
Dr. D. Joaquín Carlos Ocampo Suárez-Valdés, Navia (Asturias), 1952. Es licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo, 1974. Doctor en Historia Económica por la Universidad Complutense (Madrid) 1986. Catedrático. Profesor emérito honorífico de la Universidad de Oviedo. Desde 1989 ejerció como profesor titular de Historia e Instituciones Económicas del Dep. de Economía de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Oviedo. Miembro de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII y del Instituto Feijóo de Estudios del Siglo XVIII. Ha participado en diversos proyectos de investigación con empresas privadas (Arcelor-Usinor, FCC, ALSA, Reny-Picot...), con la Junta General del Principado, con Acción Cultural Española. Desde 2005 es secretario del Instituto Universitario de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Oviedo, además de formar parte del Real Instituto de Estudios Asturianos y de la Fundación-Archivo de Indianos. Autor de numerosos artículos en revistas científicas, y de capítulos de libros en obras de Historia Económica y de varios libros, entre los que cabe recordar, entre otros: La economía asturiana al final del Antiguo Régimen. Las manufacturas (1750-1850) [1986]; Campesinos y artesanos en la Asturias preindustrial, 1750-1850 [1990]; Antonio R. Ibáñez, marqués de Sargadelos: Discursos económico-políticos sobre la restauración de los montes y plantíos de España (1802) [2009].
|