Viajeros, exploradores y soñadores que desafiaron lo desconocido. Desde los mitos de Ulises hasta las proezas de los exploradores del siglo XX este un homenaje a los grandes viajeros que, con valentía y curiosidad, desafiaron los límites de su tiempo. A través de relatos apasionantes y minuciosamente documentados, este libro nos sumerge en las hazañas de figuras legendarias como Marco Polo, Alexander von Humboldt, Patrick Leigh Fermor y Annemarie Schwarzenbach. Aventureros que, impulsados por el deseo de descubrir, recorrieron océanos, atravesaron desiertos y desafiaron montañas, dejando tras de sí un legado de conocimiento y fascinación. Más que un simple compendio de viajes, esta obra es una reflexión sobre el impulso humano de explorar, la diferencia entre turista y viajero, y el misterio que habita en los caminos aún por recorrer. Un libro para quienes creen que viajar no es solo desplazarse, sino una forma de vivir y entender el mundo.
AUTOR
Fermín Bocos (Valderredible, Cantabria, 1949) estudió Medicina y es licenciado en Periodismo por la UAB. Ha trabajado en las principales emisoras de radio y televisión de España. Dirigió los Servicios Informativos de la cadena COPE y también los de Radio Barcelona de la SER, en la que dirigió y presentó «Hora 25» y el «Informativo de las 8» . Dirigió el «Telediario» y el Área Internacional de Televisión Española, fue uno de los fundadores de Telemadrid y el primer director de sus Servicios Informativos. Dirigió Radio Exterior de España y el informativo «24 Horas» de Radio Nacional. Ha formado parte de la tertulia de «Protagonistas» y «Gente Viajera» de Onda Cero. Ha sido editor y presentador en los informativos de Tele 5 y del programa de CNN+ «España a fondo» Ha sido columnista en diversos periódicos nacionales. Fue profesor asociado en la Facultad de Humanidades de la Universidad Carlos III . Es autor de las novelas El libro de Michael; El resplandor de la gloria ; La venganza de Byron; El Informe San Marcos y Algo va mal. De los ensayos Tecnología bélica y censura en la Guerra del Golfo y el colectivo Ellas; del libro de viajes Viaje a las Puertas del Infierno y Zeus y familia. Participó como ponente en el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española en 1997 y es miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión. Ha sido merecedor de numerosos reconocimientos como el Ondas, el Ciutat de Barcelona, del Club Internacional de Prensa, del Víctor de la Serna, del José Estañí y del Micrófono de Oro de la Federación de RTV de España.
|