Busqueda Avanzada
Agenda

Reseñas Prensa
  • En estos momentos no hay eventos disponibles
  • Lamentamos las molestias
  • El equipo de disbook.com

Buscador de librerías

Para buscar su librería más cercana, introduzca su código postal o su población

ATLAS RUPESTRE, EL

LOS SIGNOS PALEOLÍTICOS DESCIFRADOS

MORENO, VICENTE

Precio s/i :

48,03 €

P.V.P :

49,95 €

DISPONIBLE EN STOCK

Colección: ALMUZARA Temática: ARQUEOLOGÍA
ISBN: 979-13-7020-063-3 Nº de Páginas: 224
EAN: 9791370200633 Idioma: CASTELLANO
Sinopsis:
Durante más de un siglo, arqueólogos de todo el mundo declararon indescifrables los misteriosos signos que acompañaban a las pinturas rupestres. Líneas de puntos, rectángulos, trazos paralelos... ¿Qué significaban? La respuesta ha permanecido oculta ante nuestros ojos hasta que se ha logrado lo que parecía imposible: descifrar algunos de estos signos, revelando que son mapas precisos del territorio que habitaban nuestros ancestros. Los signos paleolíticos descifrados por primera vez en la historia. ¿Qué significaban esos extraños signos que aparecen junto a los bisontes y caballos de Altamira? ¿Por qué nuestros ancestros paleolíticos pintaban puntos, líneas y cuadriláteros en las paredes de las cuevas? Vicente Moreno presenta un descubrimiento revolucionario que transformará nuestra comprensión del arte rupestre paleolítico. Tras años de investigación, el autor ha logrado descifrar los enigmáticos signos, puntos y líneas que acompañan a las pinturas de animales en nuestras cuevas. Los primeros retratos cartográficos de nuestro mundo Su tesis fundamental: estos signos son los primeros retratos cartográficos de nuestro mundo, mapas y planos creados hace más de 15 000 años por artistas prehistóricos que dominaban técnicas de representación espacial sorprendentemente sofisticadas. La obra analiza diez mapas paleolíticos desde el estrecho de Gibraltar hasta Cantabria, demostrando con precisión matemática las correlaciones entre los signos rupestres y la geografía real de cada zona. Un trabajo que revela la capacidad de abstracción y organización espacial de nuestros ancestros. El Atlas Rupestre incluye comprobaciones matemáticas, análisis topográficos y una metodología innovadora que abre nuevas vías de investigación en arqueología prehistórica. Una contribución fundamental al conocimiento de los orígenes de la cartografía y el pensamiento simbólico humano. AUTOR Vicente Moreno García-Mansilla (Madrid, 1959), ingeniero naval y alférez de navío de la Armada Española, desarrolló su carrera profesional en Accenture durante treinta años, con responsabilidades internacionales en Latinoamérica, África, Europa del Este, Israel y Portugal, siendo presidente de la compañía en España durante una década (2005-2015) y liderando el lanzamiento de la Fundación Accenture. Actualmente es miembro independiente de varios consejos de administración y del consejo asesor internacional de la Hispanic Society of America. Ha sido miembro del Patronato Princesa de Asturias, la Junta de Protectores del Teatro Real, el Patronato de la Fundación SERES (como vicepresidente), el Consejo Empresarial de la CEOE, el Círculo de Empresarios y otras destacadas instituciones. Vivamente interesado por la astronomía y la arqueología, ha publicado tres artículos académicos que presentan, por primera vez, una solución científica al enigma de los signos prehistóricos parietales: «Un posible mapa paleolítico en el Sur de Andalucía» (2022) y «Los Tectiformes de El Castillo, La Pasiega y Altamira» (2025), ambos en RAMPAS de la Universidad de Cádiz, y «Space and land representation during the Upper Palaeolithic: Six Rock Art croquis in Spanish caves» (2024), en la revista internacional Rock Art Research.