Busqueda Avanzada
Agenda

Reseñas Prensa
  • En estos momentos no hay eventos disponibles
  • Lamentamos las molestias
  • El equipo de disbook.com

Buscador de librerías

Para buscar su librería más cercana, introduzca su código postal o su población

TAHAFUT AL-TAHAFUT. REFUTACIÓN DE LA REFUTACIÓN

AVERROES

Precio s/i :

30,72 €

P.V.P :

31,95 €

DISPONIBLE EN STOCK

Colección: ALMUZARA Temática: FILOSOFIA Y ETICA
ISBN: 978-84-1052-967-0 Nº de Páginas: 528
EAN: 9788410529670 Idioma: CASTELLANO
Sinopsis:
Esta monumental obra del siglo XII, escrita por el filósofo cordobés Averroes (Ibn Rushd), es una decidida defensa de la razón frente al pensamiento dogmático. Escrita como respuesta directa al célebre Tahāfut al-Falāsifa (La refutación de los filósofos) de Al-Ghazali (Algacel, en la tradición castellana), el presente texto no solo refuta, impugna y rebaje las críticas lanzadas contra Avicena y Al-Farabi, sino que propone una armonía profunda entre filosofía y fe. Averroes sostiene que la razón no contradice la revelación, sino que ambas, cuando se entienden correctamente, conducen a una misma verdad. Con rigor lógico y una sólida base aristotélica, examina punto por punto los ataques de Algacel a la metafísica, defendiendo el papel del pensamiento filosófico en la comprensión del universo y de Dios. Este libro, polémico en su época y discutido hasta hoy, es una joya del pensamiento universal. Una obra clave para comprender no solo el islam medieval, sino los grandes dilemas sobre la armonía entre fe y razón predominante en toda la Edad Media tanto en el ámbito islámico como cristiano. Brillante, valiente y lúcido, Averroes invita al lector a un diálogo que trasciende los siglos. Una lectura necesaria para quien busca entender el poder del pensamiento racional frente al pensamiento dogmático. «Frente al ataque de Algacel, Averroes reivindica la razón como aliada de la fe y defiende, con rigor insuperable, que la verdad no teme al pensamiento». Juan Antonio Pacheco, arabista. AUTOR Averroes (Córdoba, 1126 – Marrakech, 1198) fue uno de los grandes pensadores de la Edad Media. Filósofo, jurista y médico, su nombre quedó ligado a la historia intelectual de Occidente gracias a sus comentarios a la obra de Aristóteles, que le valieron el sobrenombre de El Comentador. Formado en la Córdoba andalusí, destacó como cadí en diversas ciudades y como médico de la corte almohade. Su curiosidad lo llevó a abarcar campos tan diversos como la jurisprudencia islámica, la astronomía y la medicina, disciplina en la que dejó tratados de amplia difusión. Su empeño central fue conciliar la fe revelada con la razón filosófica, convencido de que ambas podían conducir a la verdad. Esa audacia lo convirtió en referente para pensadores judíos y cristianos —desde Maimónides hasta Tomás de Aquino—, aunque también despertó recelos que culminaron en su destierro bajo acusaciones de heterodoxia. Lejos de apagarse, su influencia creció con los siglos: sus obras atravesaron fronteras y alimentaron las universidades medievales, contribuyendo a forjar la tradición intelectual europea. Averroes permanece como un puente entre culturas y un símbolo del poder de la razón frente al dogma, una voz que todavía interpela a nuestro tiempo.