|
¿Y si es en los pasillos de un hospital dónde comenzamos a entender de qué va la vida?
J. R. Moehringer (autor de la biografía de Agassi) lo insinuó y este libro lo confirma con historias reales que te llegan directamente al corazón.
Cuando la salud se tambalea, algo se ilumina por dentro. Cuando somos más vulnerables, lo importante se vuelve cristalino. En Historias que curan, Trelles abre una ventana a ese universo donde la fragilidad se transforma en fuerza, y el miedo en sentido.
Por sus páginas desfilan pacientes del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, universitarios que decidieron dedicar unas horas a acompañar sin sospechar que esos encuentros cambiarían su vida, y dos capellanes que han visto de todo y precisamente por eso, siguen creyendo en los milagros del cariño cotidiano.
Todos ellos están protagonizando una revolución silenciosa, pero imparable a la que tú también podrías sumarte: la revolución del cuidado, de la escucha y del amor que sana. Una revolución profundamente humana, con raíces cristianas y de alcance universal.
Este libro es un soplo de aire fresco para cualquiera que quiera hacer un homenaje a quienes sufren y a quienes se atreven a estar a su lado. Un recordatorio de que la esperanza tiene nombre, rostro y manos.
Después de leerlo, quizá descubras que el sentido de la vida no está en buscar sino en acompañar.
Prepárate: estas páginas no solo emocionan también transforman.
AUTOR
Nació en Madrid (1975) donde estudió Derecho en la Universidad Complutense. Ha desarrollado su carrera profesional entre el ámbito educativo y el jurídico, siempre con una marcada vocación Social. Durante años ha colaborado como voluntario y director de programas solidarios en Marruecos, Croacia y España, con distintas ONGs. Actualmente coordina el voluntariado de acompañamiento a pacientes de la capellanía católica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Antes de publicar Historias que curan, su primer libro, escribió reseñas literarias para la sección cultural de Aceprensa. trabaja en el área de economía social de un despacho de abogados, asesorando a entidades non profit, como fundaciones y asociaciones. Su trayectoria combina la precisión del Derecho, la empatía del voluntariado y la mirada inquieta del escritor
|