Busqueda Avanzada
Agenda

Reseñas Prensa
  • En estos momentos no hay eventos disponibles
  • Lamentamos las molestias
  • El equipo de disbook.com

Buscador de librerías

Para buscar su librería más cercana, introduzca su código postal o su población

POLÍTICAS DE LA ENEMISTAD (N.E.)

MBEMBE, ACHILLE

Precio s/i :

19,13 €

P.V.P :

19,90 €

DISPONIBLE

Colección: NED EDITORIAL Temática: FILOSOFIA Y ETICA
ISBN: 978-84-19407-87-0 Nº de Páginas: 192
EAN: 9788419407870 Idioma: CASTELLANO
Sinopsis:
En este ensayo, Achille Mbembe explora una relación particular que se extiende constantemente y se reconfigura a escala global: la relación de la hostilidad. Retomando algunos de los temas ya abordados en sus obras previas, el autor diagnostica la presencia de una violencia originaria, de la que las democracias no se pueden deshacer, que corrompe el cuerpo de la libertad y la arrastra inexorablemente hacia la descomposición. De este modo, basándose en parte en el trabajo psiquiátrico y político de Frantz Fanon, el autor muestra cómo, a raíz de un conflicto de descolonización del siglo xx, la guerra -bajo la figura de la conquista y la ocupación- se ha convertido en el sacramento de nuestra época. Un libro de grandísima actualidad, accesible para el lector interesado en temas de política y ciencias sociales, en el que Mbembe nos obliga a interrogarnos sobre las relaciones entre la violencia y la legalidad, el estado de guerra, la seguridad y la libertad. AUTOR (Camerún, 1957) es profesor de Historia y Política e investigador en el Wits Institute for Social and Economic Research (WISER) de la Universidad Witwatersrand de Johannesburgo. De su obra, que renueva los debates en el marco de las teorías poscoloniales y de la colonia del poder, Ned Ediciones ha publicado Crítica de la razón negra (2016), que mereció el Premio Hermanos Scholl, y La comunidad terrestre (2024). Sus teorías sobre la necropolítica y el devenir negro del mundo lo han convertido en una referencia de los debates de teoría política, geopolítica y la recepción activa desde África de las bras de Deleuze, Foucault y Joseph Vogl, entre otros. En 2014 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de París 8 y en 2024 recibió el Premio Holberg, en reconocimiento a su trayectoria como investigador.