|
Tom Burns Marañón, como corresponsal extranjero fue testigo directo e imparcial del tránsito de la dictadura a la democracia. Con brillantez narra los entresijos de un periodo histórico para desentrañar en sus justos términos el papel que jugó la controvertida figura de Juan Carlos I en el ejemplar proceso de cambio de régimen.
La transformación política estuvo anclada en el liderazgo que mostró Juan Carlos I y en la aparente paradoja de continuidad sin continuismo. Don Juan Carlos fue sucesor de Franco heredero de Don Juan, conde de Barcelona, el principal adversario del dictador.
Este incisivo ensayo, que se apoya en los testimonios de los principales actores de la Transición, recorre el legado que don Juan Carlos recibió de Franco, el que heredó de su padre Don Juan, y el que le confirió la llamada Generación del Príncipe que no hizo la Guerra Civil y deseaba libertad y reconciliación.
Posteriores hechos, considerados inmorales y condenables, ensombrecieron el reinado pero la Transición constituye un paradigma en los anales de la democratización de una dictadura porque la Corona supo garantizar el recto, rápido y radical cambio político que demandaba la sociedad. Juan Carlos I se marchó de España habiendo legado a su heredero Felipe VI una monarquía constitucional y parlamentaria.
AUTOR
Tom Burns Marañón (Londres, 1948), se crió a caballo entre España y Gran Bretaña. Es licenciado en Historia Moderna por la Universidad de Oxford y se dedica al periodismo desde la década de 1970. Fue enviado a Madrid como corresponsal de la agencia Reuters en 1974 y ha sido corresponsal de medios como The Financial Times, The Washington Post y Newsweek. Es consejero de Eurocofin y es columnista de Expansión. Participa en numerosos foros de análisis político y financiero y ha sido patrono de diversas fundaciones, entre ellas la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. En 2001 la reina Isabel II le nombró oficial de la Orden del Imperio Británico en el palacio de Buckingham y en 2014 recibió el XXV premio de periodismo de la Fundación Institucional Española (FIES) de manos de Felipe VI en el de la Zarzuela. Ha publicado los siguientes ensayos: Conversaciones sobre el Rey (1995), Conversaciones sobre el socialismo(1996), Conversaciones sobre la derecha (1997), Hispanomanía (2000 y 2014), Juan Carlos I (2003), La monarquía necesaria (2007), De la fruta madura a la manzana podrida (2015), Entre el ruido y la furia (2018) e Historia mínima del Reino Unido (2021).
|