Busqueda Avanzada
Agenda

Reseñas Prensa
  • En estos momentos no hay eventos disponibles
  • Lamentamos las molestias
  • El equipo de disbook.com

Buscador de librerías

Para buscar su librería más cercana, introduzca su código postal o su población

HILVANES DEL AIRE

NAGARJUNA

Precio s/i :

23,03 €

P.V.P :

23,95 €

DISPONIBLE EN STOCK

Colección: ALMUZARA Temática: RELIGION
ISBN: 978-84-1052-874-1 Nº de Páginas: 296
EAN: 9788410528741 Idioma: CASTELLANO
Sinopsis:
Este libro contiene las Mulamadhyamakakarika (Estrofas raíces del camino medio), la obra central del gran filósofo indio Nagarjuna. Acompañado de un comentario filosófico sugerente, este libro nos invita a adentrarnos en el núcleo más sutil del pensamiento budista: la doctrina de la vacuidad (sunyata). En diálogo crítico con las corrientes personalistas y esencialistas del budismo antiguo, estas estrofas no niegan el mundo, sino que revelan la radical interdependencia de todos los fenómenos. La realidad no es una cosa en sí, pero tampoco puede reducirse a la nada. Todo surge en interdependencia (pratityasamutpada), sin una esencia fija, aunque se manifieste tal como es (tathata). El camino medio enseña que no hay nada que aferrar y, sin embargo, hay aparición, relación, devenir. La rueda del sufrimiento (sa sara) y la cesación del sufrimiento (nirva a) no son dos mundos opuestos, sino aspectos entrelazados en una realidad sin fundamento último. Nagarjuna desmonta una a una las categorías ontológicas y epistemológicas tradicionales mediante una dialéctica precisa sin conducir al nihilismo sino a una apertura radical: el reconocimiento de que todo alienta con todo en la urdimbre del vacío — donde no hay esencia, pero sí sentido. Esta edición ofrece una nueva traducción directa del sánscrito, acompañada de un comentario filosófico que restituye el aliento especulativo y meditativo de la obra. En sus páginas se despliega una ontología no substancial que piensa la realidad como flujo, como relación, como ritmo... como si fuera hilván de aire. «El tratamiento de Nagarjuna es tan exhaustivo que puede proceder a explicar la concepción del Buddha sin temor a que nadie haga ninguna pregunta. Porque él ya las ha respondido todas». David J. Kalupahana, Universidad de Hawaii «Se destilan los dísticos de una enseñanza que tiene como horizonte el abandono de todo aquello que impide ver lo que hay, lo que está ahí, siendo, simplemente, en los hilvanes del aire, que es también la plenitud de lo real». Francisco J. Ramos, Universidad de Puerto Rico AUTOR Nagarjuna (siglo II d. C.) es una de las figuras más influyentes del budismo mahayana y fundador de la escuela Madhyamaka, o «Camino Medio». Nacido en el sur de la India, su pensamiento reformuló profundamente la filosofía budista, centrándose en el concepto de sunyata, o «vacío», como clave para comprender la realidad y alcanzar la liberación. Su obra más conocida, el Mulamadhyamakakarika (Versos fundamentales del camino medio), cuestiona las nociones de existencia inherente y señala la interdependencia de todos los fenómenos. A través de un riguroso análisis lógico, Nagarjuna desmantela las creencias sustancialistas, sin caer en el nihilismo, ofreciendo una vía hacia la sabiduría y la compasión. Su pensamiento no solo transformó el budismo en Asia, sino que también ha despertado el interés de filósofos contemporáneos por su agudeza dialéctica y profundidad ontológica. En esta obra, el lector encontrará una introducción clara y precisa a su legado filosófico, esencial para comprender tanto el budismo como el diálogo entre Oriente y Occidente. TRADUCTOR: Agustín María García López (Villarrasa, Huelva, 1949) es licenciado en Filología Hispánica y doctor en Filosofía por la Universidad de Sevilla. En 2024 presentó, como tesis doctoral, Los hilos del aire. Sunyata y tathata en la ontología de Nagarjuna y en las navegaciones y derivas de la escuela Madhyamaka. Ha participado en diversos foros universitarios sobre temas vinculados a la filosofía oriental y ha publicado distintos artículos relacionados con dicho ámbito. Es director, junto con David González Lobo, de Tinta China. Revista de Literatura, y redactor de El Hombre a Caballo. Revista de Poesía y Pensamiento de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla. Como poeta, sus obras más recientes son el poemario Sombras chinescas (Sevilla: La Isla de Siltolá, Colección Tierra, n.º 37, 2015) y la plaquette Políptico de los hallazgos (Sevilla: Anejos de El Hombre a Caballo, n.º 1, 2019).