La Segunda Guerra Mundial estuvo marcada por grandes batallas, líderes carismáticos y decisiones que cambiaron para
siempre el rumbo de la humanidad. Sin embargo, también estuvo tejida de episodios inesperados, personajes ambiguos
y escenarios aparentemente triviales que resultaron decisivos en su desarrollo.
Escenarios clave de la II Guerra Mundial invita al lector a descubrir esos momentos y lugares donde la historia pudo haber tomado otro camino. ¿Qué habría sucedido si la primera bomba atómica hubiese caído sobre Alemania y no sobre Japón? El general Leslie R. Groves reveló que esa era la orden inicial de Roosevelt, pero un puente volado sobre el Rin precipitó la rendición alemana y alteró el curso de los acontecimientos.
El libro también se adentra en la compleja figura del almirante Wilhelm Canaris, jefe del espionaje nazi que, tras años de
lealtad al régimen, terminó conspirando contra Hitler. Entre secretos familiares y la amenaza constante de Reinhard
Heydrich, su historia refleja las contradicciones internas del Tercer Reich.
Asimismo, se revisita la segunda batalla de El Alamein, donde además de la estrategia de Montgomery y la superioridad aliada, algo tan simple como las letrinas improvisadas resultaron clave para evitar epidemias que diezmaron al enemigo.
Un recorrido revelador por cómo hechos, personajes y hasta detalles aparentemente triviales moldearon el destino del mundo.
AUTOR
Manuel J. Freire nació en Cádiz (España) en 1972. Es catedrático de Electromagnetismo en la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla. Su labor investigadora en los últimos años se ha centrado en el campo del electromagnetismo aplicado a la imagen médica por resonancia magnética. Apasionado lector de la historia alemana en la primera mitad del siglo xx y animado por una grata experiencia en divulgación científica, el autor se aventura en este libro a realizar su primer ejercicio de divulgación histórica, incorporando también
algunos elementos de carácter científico y técnico, en una propuesta que podría definirse como una forma de divulgación integral. Construye un relato que rescata hechos, personajes y artefactos de la Segunda Guerra Mundial que, aunque desempeñaron
un papel discreto, ejercieron una influencia significativa en el desenlace del conflicto.
|