¿Qué pasaría si te dijéramos que los dos genios que revolucionaron la física moderna terminaron odiando su propia creación? Esta es la historia jamás contada de la épica batalla intelectual entre Einstein y Schrödinger contra la mecánica cuántica.
Cuando la mecánica cuántica derrocó el mundo ordenado de Newton, Albert Einstein y Erwin Schrödinger lideraron una revolución científica que cambiaría nuestra comprensión del universo. Sin embargo, paradójicamente, ambos genios se rebelaron contra la interpretación estándar de su propia creación. Einstein proclamó que «Dios no juega a los dados con el universo», mientras Schrödinger ideó su célebre paradoja del gato que permanece simultáneamente vivo y muerto, no para explicar la mecánica cuántica, sino para evidenciar su aparente absurdidad. El físico Paul Halpern revela la fascinante historia de cómo estos dos titanes de la ciencia buscaron, primero como colaboradores y después como competidores, una teoría que trascendiera
la extrañeza cuántica.
Esta búsqueda, aunque finalmente fracasó, ofrece nuevas perspectivas sobre la evolución de la física moderna y las
obsesiones que impulsaron el progreso científico. Hoy, con el descubrimiento del bosón de Higgs completando casi el Modelo Estándar y el resurgimiento de la teoría de cuerdas, las ideas de Einstein y Schrödinger sobre la unificación mediante geometría pura vuelven a cobrar relevancia.
AUTOR
El Dr. Paul Halpern es un reconocido físico y escritor científico, autor de dieciocho libros de divulgación que abordan espacio, tiempo, dimensiones superiores, energía oscura, exoplanetas y cosmología. Ha sido galardonado con las prestigiosas becas Guggenheim y Fulbright, además del premio literario Athenaeum. Sus colaboraciones incluyen revistas de renombre como Nature,
Physics Today, Aeon y Forbes. Ha participado en diversos programas televisivos y radiofónicos. Como autor, su obra más
reciente, El encanto del multiverso, explora la controvertida historia de las dimensiones superiores y universos paralelos en ciencia y cultura.
|