|
La Catedral de Sevilla es un símbolo de grandeza, arte y devoción. Desde sus orígenes almohades hasta convertirse en el mayor templo gótico del mundo, su historia está tejida de episodios fascinantes, personajes ilustres y un legado artístico incomparable. En este libro, los historiadores Juan Cartaya y Manuel Jesús Roldán nos sumergen en los secretos de esta joya del patrimonio universal, desentrañando su evolución, sus enigmas y su profundo significado para la ciudad y sus gentes.
A través de un recorrido ameno y riguroso, descubrirás cómo se erigió la Giralda, qué misterios esconden sus capillas, qué huellas dejaron sus arquitectos y qué historias han resonado bajo sus bóvedas centenarias. Una obra imprescindible para quienes desean conocer la Catedral de Sevilla más allá de su imponente belleza: en su esencia, su pasado y su eterna presencia en la vida de la ciudad.
AUTORES
Manuel Jesús Roldán Salgueiro es licenciado en Geografía e Historia (Esp. Historia del Arte) por la Universidad Hispalense. Profesor de Enseñanza Secundaria y de la «Universitas Senioribus» de la Fundación CEU San Pablo, ha orientado sus estudios en torno al patrimonio artístico de su ciudad y de su Semana Santa, habiendo publicado centenares de artículos en diarios y revistas. Autor del capítulo correspondiente de la Enciclopedia de las Artesanías de la Semana Santa Andaluza, ha sido colaborador de Onda Cero, Canal Sur, ABC Punto Radio, Sevilla FC Radio o de Cadena COPE. Ha participado en numerosos programas locales de televisión y en series documentales de Canal Historia o Discovery Max, siendo guionista de documentales como Montañés. Tiempo de Pasión o IV siglos de Amor . Comisario de exposiciones, asesor de fundaciones culturales, bloguero y con incursiones literarias en el relato corto, es autor en Almuzara de "Historia de Sevilla", "Iglesias de Sevilla", "Conventos de Sevilla", "Esperanza Macarena" y "Eso no estaba en mi libro de historia del Arte". @manuroldansal
Juan Cartaya, historiador sevillano nacido en 1965, cuenta con un Doctorado en Historia Moderna y una Licenciatura en Historia del Arte. Ha formado parte de instituciones como la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, la Academia Andaluza de la Historia, y la Junta Rectora del Centro de Estudios de la Nobleza de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. Especializado en las élites sevillanas de los siglos XVI y XVII, Cartaya ha colaborado con el grupo de investigación PAIDI HUM202 de la Universidad de Sevilla y ha sido reconocido con premios como el Premio Hércules en 2018 por su labor como comisario en el programa Montañés450. Entre sus obras destacan "Para ejercitar la maestría de los caballos", "Mayorazgos: Riqueza, nobleza y posteridad en la Sevilla del siglo XVI", y "La pasión de don Fernando de Añasco: limpieza de sangre y conflicto social en la Sevilla de los Siglos de Oro". Además, mantiene el blog temático "ARISTOCRACIAS". En 2023 publicó su primera novela, "El rey morirá en Sevilla", y en 2024 continuó con "Plata de Indias", ambas con la editorial Almuzara, explorando el contexto del Siglo de Oro español.
|