|
¿Es el Grial una bendición o una condena? La búsqueda de la gloria se convirtió en tragedia para todos los que persiguieron el grial. Este libro resume una locura que no cesa. Sus protagonistas son fanáticos predicadores, caballeros legendarios, reyes que inspiraron cuentos, templarios juzgados como herejes, cátaros que eligieron la hoguera antes que revelar su secreto, genealogías imposibles que defienden una supuesta descendencia de Jesús y María Magdalena, e incluso arqueólogos nazis que parecen salidos de una popular saga cinematográfica.
¿Todo comenzó realmente en la Última Cena? ¿Es el grial una simple copa o un símbolo mucho más antiguo que el cristianismo? ¿Dónde se encuentra Montsalvaesche, el castillo donde se dice que fue custodiado? ¿Existió realmente el rey Arturo? ¿Y por qué Heinrich Himmler se obsesionó con este mito?
Este libro recorre las huellas de esa fascinación e invita al lector a realizar un viaje a través del tiempo y del espacio: Jerusalén, Egipto, Grecia, Inglaterra, Francia, España Con rigor histórico y una narración vibrante, La tragedia de los buscadores del grial no solo responde a estas preguntas, sino que plantea otras aún más inquietantes.
Porque quizá el verdadero enigma no sea dónde está el grial, sino por qué seguimos buscándolo.
Un apasionante viaje por uno de los mitos más poderosos de la humanidad, donde la frontera entre la fe, la historia y la locura se vuelve peligrosamente difusa.
AUTOR
MARIANO F. URRESTI es licenciado en Historia y natural de Santander. Ha ejercido como asesor del Consejo de RTVE en Cantabria y es autor de una prolífica obra literaria que abarca treinta títulos. Ganador del Premio de Novela Ciudad de Jaén por El enigma Dickens (Almuzara), su novela Agatha escribía con sangre fue seleccionada por el Festival Internacional de Cine de Sitges 2017 como una de las cinco candidatas a ser llevadas a la gran pantalla. Entre sus éxitos editoriales destacan el best seller Las violetas del Círculo Sherlock y novelas como La tumba de Verne. Con Almuzara ha publicado obras de gran repercusión, como las novelas La pintora de bisontes rojos, La espada del diablo, Los fantasmas de Bécquer e Inmortal, además de ensayos como Colón y el mapa templario, Los templarios y el secreto de las catedrales y Felipe II y el Templo del rey Salomón. Es también autor de títulos destacados como La España expulsada, obra galardonada con el Premio Finis Terrae de Ensayo Histórico, y Recuerda Sefarad, Premio Internacional de Divulgación Histórica Juan Antonio Cebrián.
|