Busqueda Avanzada
Agenda

Reseñas Prensa
  • En estos momentos no hay eventos disponibles
  • Lamentamos las molestias
  • El equipo de disbook.com

Buscador de librerías

Para buscar su librería más cercana, introduzca su código postal o su población

PIEL DEL CIELO, LA

PREMIO DE POESÍA, JOSÉ ANTONIO OCHAÍTA

LASALA, MAGDALENA

Precio s/i :

13,41 €

P.V.P :

13,95 €

DISPONIBLE EN STOCK

Colección: BERENICE Temática: POESIA
ISBN: 978-84-10356-83-2 Nº de Páginas: 68
EAN: 9788410356832 Idioma: CASTELLANO
Sinopsis:
Tocar el cielo en el cuerpo amado. Reconocer las constelaciones celestes que han guiado la historia de la Humanidad en la piel del amado, recorriendo los mismos caminos de estrellas con los dedos emocionados de amor. Desde la personificación de los mitos y misterios antiguos en las figuras que simbolizan las constelaciones celestes, hasta la remembranza de la forma de amor al alma en el cuerpo del otro, expresada por los grandes artistas griegos de la antigüedad, "La piel del cielo" indaga en las claves de la adoración a lo divino reflejado en el cuerpo de lo amado. Este espléndido poemario de Magdalena Lasala —también renombrada autora de novela histórica— revive el simbolismo del arte del clasicismo griego al equiparar las constelaciones celestes con los caminos de la materia (la tierra y la piel), construyendo sobre la belleza de lo amado el juego de imágenes y significados míticos que evocan sensaciones de trascendencia guardadas en lo inconsciente. La poesía es soporte necesario para construir esculturas de palabras inspiradas en el amor infundido por lo divino y grandioso intuido en el otro, como en las esculturas del clasicismo antiguo reflejaron algunos artistas griegos la materialidad de la emoción producida por lo captado en la belleza del otro. AAUTOR MAGDALENA LASALA es Premio de las Letras Aragonesas 2014, académica correspondiente de la Real y Noble Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza y miembro de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. De temprana vocación literaria y vinculada al teatro desde su juventud, abandonó la carrera de Derecho para cursar formación en Arte Dramático, Canto y Música, Ciencias de la Información y Psicología Humanística, entre otras disciplinas y experiencias autodidactas que volcaría como finalidad primordial en la escritura. Cuenta con una extensa producción literaria que abarca todos los géneros, premiada con el reconocimiento de los lectores y la crítica. Es novelista indispensable en el panorama español de narrativa histórica y uno de sus valores más firmes, que ha consolidado una carrera literaria con repercusión internacional sin abandonar su producción lírica, que cuenta con un lugar imprescindible en la lírica contemporánea. Excelente narradora e investigadora de la historia, sus novelas en torno a la Edad Dorada de al-Andalus, todas ellas con varias reediciones, le han procurado un lugar preferente como novelista de género convirtiéndose en referencia obligada para estudiosos y amantes de la historia hispano-musulmana, con repercusión en América Latina y traducciones en Alemania, Suiza e Italia.