|
"Mi madre encendió un volcán ella sola" explora los vínculos entre madre e hija cuando la enfermedad mental irrumpe y lo desordena todo. En su primera parte, la voz poética nos acompaña desde el centro del dolor, sin disfrazar el cansancio, la fatiga ni la incomodidad que implica cuidar y ser cuidada; pero también permitiéndose rescatar destellos de belleza, momentos de frescura y luz que emergen en la noche de la enfermedad. Estos poemas sostienen, con ternura y crudeza, que nadie puede reemplazar la voluntad de quien sufre. Ni siquiera una hija.
En la segunda parte, el poemario se mueve hacia la conciencia de la pérdida y la búsqueda. Esta vez la hija deja señales de su paso por Ciudad Juárez, en México: pistas apenas audibles para la madre que representan el deseo de dialogar con mujeres que fueron víctimas de feminicidio en Juárez y en otros tantos lugares del mundo. Así este poemario de Diana Agámez conjuga dos dimensiones íntimamente ligadas: la salud mental y la violencia, el cuidado y la desaparición, la ternura y la denuncia. El amor y la memoria.
AUTOR
Diana Agámez Pájaro (1979) nace en Venezuela y crece en Cartagena de Indias, Colombia. Poeta y escritora, es Licenciada de la Facultad de Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena (Colombia), Máster en Educación Intercultural de la UNED (España). En 2016 publicó el poemario "el tiempo me deslíe como un caramelo". En el año 2021 realizó para Anagrama (España) la traducción del italiano al español de "Lo que estábamos buscando" de Alessandro Baricco. En 2022 ganó el premio literario nacional Lingua Madre en Turín, Italia, con el relato breve Mi cuerpo: un lugar feliz . En 2024 su poemario Mi Madre encendió un volcán ella sola ganó el premio internacional de poesía Vicente Núñez en Córdoba, España. Vive entre Cartagena de Indias y Roma desde hace 13 años y trabaja como mediadora intercultural y profesora de español e italiano (L2). Actualmente trabaja en la difusión de su investigación fotográfica y poética We care -exhibida en la Universidad de Amsterdam y en Italia- que indaga el tema de la narración del cuerpo femenino en la tercera edad y en la escritura de su primera novela.
|