Busqueda Avanzada
Agenda

Reseñas Prensa
  • En estos momentos no hay eventos disponibles
  • Lamentamos las molestias
  • El equipo de disbook.com

Buscador de librerías

Para buscar su librería más cercana, introduzca su código postal o su población

MÚSICA ANDALUSÍ, LA (N.E.)

HISTORIA, CONCEPTOS Y TEORÍA MUSICAL

CHAACHOO, AMIN

Precio s/i :

22,12 €

P.V.P :

23,00 €

DISPONIBLE EN STOCK

Colección: ALMUZARA Temática: HISTORIA
ISBN: 978-84-1052-836-9 Nº de Páginas: 224
EAN: 9788410528369 Idioma: CASTELLANO
Sinopsis:
¿Qué es la música andalusí? ¿Es una música árabe? ¿Música ibérica? ¿Por qué hay fragmentos de melodía andalusí que son sospechosamente parecidos a otros del canto litúrgico medieval occidental? ¿Acaso los musulmanes llegados a al-Ándalus se encontraron con un desierto árido, un pueblo primitivo y ningún rastro de herencia cultural? ¿Dejaron los mozárabes de cantar sus canciones de bodas o cantos litúrgicos durante toda la época andalusí? ¿Acaso los andalusíes «árabes» nunca oyeron el canto autóctono de los hispano-romanos hasta que lo revelara Avempace a principios del siglo XII? ¿Olvidaron los musulmanes de origen hispánico sus canciones y sus inclinaciones musicales ancestrales? Y por otra parte ¿por qué no existe una definición del modo musical andalusí? ¿Es cierto que la música andalusí vive una grave degeneración en la época actual? A todas esas preguntas contestará Amin Chaachoo en este libro, que divide en tres capítulos: «Historia de la música andalusí», la primera historia de la música andalusí que contempla las componentes no árabes antes y durante la época andalusí; «Conceptos», definiciones, explicaciones y crítica de la situación actual de la música andalusí y «Teoría de la Música Andalusí», donde por primera vez se propone una teoría musical andalusí completa y coherente con la realidad cultural de al-Ándalus. AUTOR Amin Chaachoo es músico y musicólogo de la ciudad de Tetuán (Marruecos). Licenciado por la Universidad de Tetuán, con un trabajo sobre Las jarchas, Master con el estudio Semiología de la Música Andalusí y Doctor con la tesis Estética de la Música de al-Andalus. Es además diplomado por el Conservatorio de Tetuán en la carrera de Música Andalusí, Primer Premio y Premio de Honor. Primer violinista solista de la orquesta oficial de música andalusí de la Ciudad de Tetuán, fundador y Secretario General del Club Asmir para la música, director de la orquesta al-Haiek para la música andalusí y la música popular de Tetuán. También es profesor de Violín, de Laúd y de Teoría musical andalusí y árabe, y fundador del Centro Tetuán-Asmir para la Investigación Musicológica. Además es conferenciante, con el propósito de dar a conocer la cultura musical y artística de al-Ándalus y del mundo árabe. Así mismo, es miembro de varias formaciones de música antigua en España y Marruecos. Amin es autor de varios tratados y artículos científicos, que tratan de diversos aspectos de la música de al-Andalus, en varios idiomas.