El encarnizado enfrentamiento entre el capitán Ahab y Moby Dick se ha convertido con el paso de los años en un lugar común de la literatura universal. La obra magna de Herman Melville narra el modo en el que una ballena blanca, símbolo de la obsesión autodestructiva, arrastra con hilos invisibles a la tripulación del Pequod hasta enfrentarla cara a cara con su destino. Sin embargo, del mismo modo en el que la inmensidad del océano oculta bajo la superficie todo un mundo submarino, la prosa del autor estadounidense sumerge sus redes en aguas profundas con intención de capturar la compleja esencia del ser humano.La venganza, la locura, la lucha contra el destino, la arrolladora fuerza de la
naturaleza... todo ello se desprende todavía con más fuerza desde la versión en
manga de esta gran novela de la literatura americana.
Moby Dick narra el viaje del barco ballenero Pequod
tras el rastro de la gran ballena blanca contra
la que el capitán Ahab había jurado venganza. Lo
que podría haberse convertido en una clásica novela
de aventuras se sumerge, no obstante, en
aguas mucho más profundas que tratan de desvelar
las complejas dinámicas que arrastran al ser humano.
Herman Mellville (Nueva York 1819-1891) fue
un escritor estadounidense conocido sobretodo
por su novela Moby Dick (1851), que ha sido considerada
una de las mejores novelas de la literatura
norteamericana y también universal. También
escribió cuentos, poemas y ensayos. De muy joven
fue marinero, lo que le proporcionó el conocimiento
del mundo del mar que plasmó en sus obras.
|