Busqueda Avanzada
Agenda

Reseñas Prensa
  • En estos momentos no hay eventos disponibles
  • Lamentamos las molestias
  • El equipo de disbook.com

Buscador de librerías

Para buscar su librería más cercana, introduzca su código postal o su población

LO QUE DURA UNA PELÍCULA

FERRAGUT, DAVID

Precio s/i :

19,23 €

P.V.P :

20,00 €

DISPONIBLE EN STOCK

Colección: LAERTES Temática: CINE
ISBN: 978-84-19676-29-0 Nº de Páginas: 316
EAN: 9788419676290 Idioma: CASTELLANO
Sinopsis:
Las películas slow comparten una serie de características formales, como el adelgazamiento y la supresión de la narración; el vaciado psicológico de los personajes, que parecen no experimentar ningún afecto ni realizar acciones coherentes; los planos se extienden más del tiempo estándar del cine de Hollywood y su contenido se reduce al mínimo y, en fin, tienden a desaparecer algunas exigencias clásicas, como la música o los diálogos. En cuanto al contenido, aborda cuestiones como la relación entre seres humanos y la naturaleza, las formas de vida perdidas o el interés por individuos y sociedades olvidados por la historia. Los directores y directoras que se incluyen en esta categoría son variables, pero en general se suele pensar en Lisandro Alonso, Wang Bing, Pedro Costa, Zhang Mengqi, Bruno Dumont, Otar Iosseliani, Darejan Omirbaev, Apichatpong Weerasethakul, Carlos Reygadas, Albert Serra, Béla Tarr, Tariq Teguia, Kelly Reichardt, Salomé Lamas, Tsai Ming-liang, Nikolaus Geyrhalter, Ben Rivers, Michelangelo Frammartino o Nuri Bilge Ceylan, entre muchos otros nombres. ¿Qué une a tales cineastas, cómo son sus películas? ¿Cuáles son sus preocupaciones principales, tanto éticas como estéticas? ¿Qué novedad representa el slow cinema con respecto a otras formas de cine? ¿Tiene sentido hablar de lentitud, es un concepto operativo o se ha vuelto una muletilla cómoda? En este volumen reunimos quince artículos para tratar de acercarnos a todas estas cuestiones. AUTOR David Ferragut es graduado en Humanidades, mínor en Filosofía y máster en Estudios Culturales. Ha impartido seminarios sobre nuevos medios artísticos, historia del cine y teoría del cine (UAB). Es doctorando con una tesis sobre cine minimalista contemporáneo (UdG). Es coeditor junto con Alfonso García-Lapeña de Ensayos y Errores. Arte, ciencia y filosofía en los videojuegos (AnaitGames, 2019). Iona Sharp-Casas es graduada en Lengua y Literatura Inglesas y máster en Análisis Cultural. Sus intereses se centran en la intersección entre arte y política, en especial en las imágenes y narrativas del capitalismo financiero. Ha trabajado como traductora de español, catalán e inglés en prensa. Actualmente ejerce como profesora de inglés de educación secundaria.