El ciclismo en Colombia es más que un deporte: es un relato épico que mezcla montañas infinitas, carreteras imposibles y héroes nacidos en la dureza de la tierra.
De Efraín el Zipa Forero a Egan Bernal, pasando por Lucho Herrera, Fabio Parra o Nairo Quintana, los ciclistas colombianos han escrito páginas de gloria que trascienden la competición para convertirse en símbolo de identidad y esperanza colectiva.
Con su personal estilo vibrante y narrativo, Marcos Pereda, uno de los escritores más reconocidos del periodismo ciclista, reconstruye en este libro la aventura de los escarabajos , esos corredores que desafiaron la altitud, la pobreza y las adversidades
para conquistar Europa y el mundo. Historia, política, mitos y tragedias se entrelazan en una obra que va mucho más allá de la crónica deportiva: es un viaje literario al corazón mismo de Colombia, un país que convirtió la bicicleta en épica cotidiana.
Un libro imprescindible para entender por qué, en Colombia, el ciclismo es religión, orgullo y mito eterno.
AUTOR
Marcos Pereda (Torrelavega, 1981) es escritor y periodista con alma de globero. Sus artículos aparecen en sitios como Jot Down, El Confidencial, Público, Mountain Biker o Volata, además de en varias revistas internacionales. Ha publicado diversos libros, entre los que destacan Arriva Italia, Bucle, Globero, Eso no estaba en mi libro de historia del ciclismo, Periquismo. Crónica de una pasión, Cuentos del Bar de la Medianoche o Cantabria. Tierra de leyendas. Su obra ha sido traducida a los idiomas típicos (inglés, francés, italiano) y a otras lenguas bastante raras (neerlandés, polaco o letón). Tiene un vínculo con Italia bastante estrecho desde que fue atacado por una ardilla en el Passo della Mendola.
|