Busqueda Avanzada
Agenda

Reseñas Prensa
  • En estos momentos no hay eventos disponibles
  • Lamentamos las molestias
  • El equipo de disbook.com

Buscador de librerías

Para buscar su librería más cercana, introduzca su código postal o su población

GUERRERAS

ESPAÑOLAS QUE EMPUÑARON LAS ARMAS

MOLINA GARCÍA, DOLORES CAROLINA

Precio s/i :

18,27 €

P.V.P :

19,00 €

DISPONIBLE

Colección: ALMUZARA Temática: HISTORIA
ISBN: 978-84-1052-549-8 Nº de Páginas: 256
EAN: 9788410525498 Idioma: CASTELLANO
Sinopsis:
En 2008 los medios de comunicación abrieron sus portadas con la imagen de una mujer embarazada, Carme Chacón pasando revista a las tropas en el Día de las Fuerzas Armadas. Los mismos que, un año antes, habían destacado su condición de primera mujer de la historia de España nombrada ministra de Defensa. Parecía ignorarse que, a lo largo de los siglos, habían sido muchas las mujeres implicadas en el ámbito de la milicia. Unas mujeres que, en siglos anteriores, se habían saltado la norma que las limitaba al ámbito doméstico para involucrarse en acciones militares unas por puro instinto a fin de defender a los suyos, otras obedeciendo a una secreta vocación militar que las obligó a recurrir a las más diversas artimañas, la más frecuente la de disfrazarse de hombre. Guerreras se propone reivindicar esos nombres, en su mayoría olvidados por el gran público o limitados al ámbito de la leyenda. Por sus páginas desfilarán las desconocidas que resistieron en Numancia, la valiente María Pacheco, «la leona de Castilla», las legendarias Ximena Blázquez o la dama de Arintero; Ana María Soto, primera mujer en la Marina española o María Pita, la defensora de La Coruña. También lo harán, las heroínas de la Guerra de la Independencia, las primeras enfermeras o reporteras de guerra, o. ya en el siglo XX, la asturiana Aida Lafuente o la primera mujer caída en la Guerra Civil, Lina Ódena. Ellas y muchas más, se verán retratadas en cortas biografías que recuerden a jóvenes y mayores el papel de la mujer en la defensa de los intereses de su país. No se crea por ello que el libro pretende ser una exaltación bélica. Por el contrario, su propósito es dar justo homenaje a aquellas mujeres que sufrieron en sus propias carnes el horror de la guerra, esa sinrazón cruenta y trágica que una y otro vez sacude a la humanidad. AUTOR Carolina Molina García, periodista, novelista y gestora cultural, ha colaborado en diversos medios, prensa escrita y digital (Entreríos, Heraldo del Henares, National Geographic y en el suplemento cultural del periódico Ideal). Es autora de once novelas históricas, ha colaborado en diferentes antologías y ha realizado una primera incursión en el libro ilustrado con Voces de la Historia en Granada, junto a Ana Morilla y Sabina Morante. Fue co-directora de las Jornadas de Novela Histórica de Granada junto a los escritores Blas Malo y Mario Villén. Es la directora de las Jornadas Madrileñas de Novela Histórica y del Festival Letrahistórica de Granada. Mª Pilar Queralt del Hierro es licenciada en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Barcelona. Ha publicado indistintamente ensayo divulgativo y novela histórica obteniendo en 2011 el IX Premio Algaba de Biografías e Investigaciones históricas por Las mujeres de Felipe II. Deber y pasion en la casa del rey. Imparte conferencias y colabora habitualmente en diversos medios de comunicación. Esta es su tercera obra en Almuzara Libros después de Amores de leyenda e Ilustradas. Damas y salones literarios del siglo XVIII. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas.