|
De forma coral y entretenida, esta obra pone al descubierto todos los aspectos de la Atenas de Pericles. ¿Cómo y por qué logró su dominio? ¿Cómo construyó su estructura político-social? ¿Quiénes fueron los protagonistas de su esplendor?
Como dijo Keats, no es posible dejar de conmoverse ante la vasta cultura de la tierra griega, de sus inigualables obras, de todo ese legado que sigue conformando el imaginario occidental de nuestra sociedad en pleno siglo XXI. Tras una etapa opaca sin apenas datos históricos fiables, Atenas comenzó a configurar su poder entre los siglos IX y VIII a. C., en (y desde) el Ática, oponiéndose a Esparta, Tebas y Quíos, con quienes competía por controlar el destino de la Hélade. Para comprender el alcance de este formidable éxito, grandes expertos nos explican la evolución de su sistema de gobierno inicial, una monarquía que evolucionó hacia un régimen aristocrático, y su primer paso hacia una sociedad más igualitaria: el código legal escrito de Dracón, en 621 a. C. Esta primera legislación, accesible para la mayoría de la población de Atenas, que ya sabía leer y escribir, establece
para nosotros y la democracia que transitamos, sin duda alguna, todo un referente: la palabra hizo la ley y así surgió el embrión del Estado de derecho desde un primitivo Estado legal. La política pasó así a convertirse en la columna vertebral del orden de los días, y en esta obra recorremos todo ese tortuoso y fructífero camino: su desarrollo cultural y artístico -profundizando también en la época dorada del gobierno de Pericles (de quien desplegamos un auténtico retrato personal)-; en la vida cotidiana en Atenas; en su sistema de guerra y defensa; en sus luchas, sus grandes pensadores y en su mitología. Y todo ello sin dejar de lado su sistema de servidumbre y esclavitud ni el papel clave de la mujer. Como si de un templo se tratara, recorremos cada estancia, para maravillar al lector con este periodo y proponerle nuevos interrogantes mediante una aproximación veraz y rotunda.
AUTOR
Coordinado por Carmen Sabalete, directora de Muy Historia (Muy Interesante) y Doctora en Historia del Arte, este ensayo cuenta con los estudios y voces de grandes especialistas, expertos en hacerse preguntas, como Bernardo de Souviron, escritor y profesor de Latín en la UNED; Jacobo Storch de Gracia, Doctor en Prehistoria e Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid y profesor en la UCM; la escritora y periodista Janire Rámila; el escritor y guionista Alberto Porlan; el Doctor en Filología Clásica y en Historia Social de la Antigüedad y profesor de la UNED David Hernández de la Fuente, o Marc Borrás, Historiador del Arte del CAEM (Universidad de Lleida).
|