La figura de Arthur Conan Doyle ha quedado inscrita en el imaginario colectivo como el
insigne creador del mítico Sherlock Holmes (y de su no menos mítico ayudante, el Dr.
Watson). Sin embargo, la obra de Conan Doyle es pródiga asimismo en logros muy notables
que trascienden de la narrativa protagonizada por el metódico detective afincado en Baker
Street. Ejemplo de ello es la vertiente del género histórico que alberga su obra, donde
Conan Doyle hace gala de su talento para transportar al lector a escenarios insólitos,
singularmente atractivos, al tiempo que para manejar los hilos de la trama con envidiable
pericia.
Esas virtudes se ponen de manifiesto en las novelas y cuentos que tienen cabida en el
presente volumen. El conocimiento de dichas obras por el lector de habla hispana se ve
harto limitado por encontrarse en estos momentos fuera del circuito comercial de librerías,
lo que contribuye, lamentablemente, al reduccionismo al que antes aludíamos de considerar
a Conan Doyle como, a secas, el padre de Sherlock Holmes .
Con edición de Victoria León, "La compañía blanca" (1891) y "Sir Nigel" (1906), dos novelas
excelentes, así como una selección de cuentos ("Cuentos de tiempos antiguos"), todo ello en
la rigurosa traducción de Amando Lázaro Ros, uno de nuestros más grandes y avezados
traductores del inglés, conforman la presente entrega de la colección Biblioteca de
Literatura Universal (BLU), dedicada a un escritor de fuste que merece un conocimiento
más completo y exhaustivo del que, en la actualidad, disfruta.
AUTOR
Autor y doctor en medicina escocés, Arthur Conan Doyle es conocido principalmente por su serie de novelas protagonizadas por el detective Sherlock Holmes,
cuya aparición supuso una verdadera revolución del género criminal. Además de las protagonizadas por Holmes, sus obras dedicadas al Profesor Challenger, así
como sus incursiones en géneros incipientes como la ciencia-ficción o el género histórico, tuvieron una gran difusión y relevancia, convirtiéndose en verdaderos
clásicos de la literatura popular. Conan Doyle estudió medicina en Edimburgo mientras escribía sus primeros relatos, actividad que alternó con su trabajo
posterior como médico en Aston y Portsmouth. Es en esta última ciudad donde escribe el que sería su primer relato de éxito "Estudio en Escarlata" (1887) y que
supuso la primera aparición de Holmes, a la que seguirían ocho más. Además de la literatura y la medicina, Conan Doyle fue un activista en favor de la justicia y
de ciertas causas internacionales como la independencia del Congo. También son conocidas sus intervenciones como abogado y su defensa del Espiritismo y de
la existencia de hadas, temas que se pueden adivinar en sus libros de Challenger y en algunas de las aventuras de Holmes
|