BIC: JFSV1
Masonería y ocultismo en la obra de Alejandro Dumas
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, es licenciado en Filología Inglesa y doctor por la Universidad de Las Palmas, con
una tesis de literatura comparada. En la actualidad trabaja como periodista especializado en critica teatral, y es analista
político en temas relacionados con el mundo árabe y movimientos islamistas. Ha escrito diversas obras sobre esoterismo y
arte.
El Conde de Montecristo es, casi desde el instante de su publicación, una de las novelas más populares
de la literatura universal. De ello dan fe sus numerosas ediciones en todos los países y culturas,
así como su periódica adaptación al cine o la televisión, siempre con acusado éxito. Sin embargo,
y a pesar de esa enorme popularidad, esta novela de Alejandro Dumas contiene todavía hoy un
mensaje oculto. Al divulgar en ella los secretos del ocultismo, Dumas tuvo que hacerlo clandestinamente,
disimulando sus enseñanzas en el argumento de una novela de «evasión», tras un velo
que solo pudieran penetrar aquellos lectores familiarizados con la tradición oculta. Este libro
analiza cómo una de las novelas más famosas de la historia da respuesta a las preguntas más
importantes que la humanidad se ha formulado y otorga soluciones a los problemas a los que
cada persona se enfrenta, como la búsqueda de la felicidad, o cómo encarar la desdicha para
encontrar en ella el sentido de la vida.
Fabio García Saleh desgrana los secretos de una novela que encierra entre sus páginas una
fi losofía extremadamente útil en crisis personales, problemas morales, búsqueda de la identidad,
ansiedad ante los reveses de la fortuna... A través de sus enseñanzas podremos conseguir la
felicidad, la confi anza en nosotros y el control de nuestras vidas y emociones. Pero no se trata de
un tratado fi losófi co común, ya que esta fi losofía está relacionada con la alquimia, la masonería
y las ciencias ocultas, y refl exiona sobre la auténtica naturaleza del mal. Adentrarse en ese
misterio será todo un placer para el lector inquieto.
|