¿Cuál es el interés que puede despertarnos el Templo de Salomón? Podemos decir que enorme, pues culmina
la tendencia que, a lo largo de la historia, el hombre ha tenido por los diferentes elementos como las montañas,
los menhires o los betilos, con el objeto de abrir un camino entre la tierra y el cielo. El Templo de Salomón
cumple perfectamente este papel de llave universal, pues en sus proporciones se encuentra el principio de armonía
que está en el origen de todo.
Históricamente, los edificios religiosos han servido como contenedores transmutables de reuniones sociales
y de ceremonias radicalmente diferentes. La coronación del reinado de Salomón fue la construcción de ese magnífico
templo en Jerusalén, también llamado Templo de Salomón o el primer templo. La masonería lo adoptó
como símbolo al ser la estructura más magnífica y estable que alguna vez existió.
Este libro es mucho más que una evaluación de la vida espiritual ligada al Templo de Salomón y a ese gran rey,
constituye, además, un análisis riguroso de las relaciones sociales que en aquella época existían en Israel, tanto
entre los diferentes grupos sociales como entre las naciones gentiles de su entorno. La obra, bien investigada,
impresiona por la amplia gama de fuentes y materiales que se han utilizado en su preparación, en ella se nos
habla de quién fue el constructor del templo, de su origen cainita y de las relaciones que tuvieron tanto Salomón
como Hiram con la reina de Saba, así como del origen y del significado de la leyenda que lo conecta con lo más
esencial de la masonería.
AUTOR
Licenciado en Sociología,
Comunicación Audiovisual y
Máster en Comunicación, la
trayectoria profesional de
Sánchez-Casado se ha
desarrollado principalmente en
el mundo de la comunicación,
tanto en periodismo como en
publicidad.
Es autor del libro Los altos grados
de masonería, así como de los
colectivos Un mundo mejor es
posible y necesario y Reflexiones
sobre la ética, grado 33.º del
Supremo Consejo y último del
REAA. Actualmente es director
de la revista Zenit de esa
institución. También ha sido
durante varios años el editor de
la revista Latomia de la Gran
Logia de España.
Es Maestro Masón de Marca (de
la Gran Logia de Masones de
Marca de Inglaterra y Gales),
Masón de Arco Real (Rito de
York) y presidente de la
Asociación Unión Fraterna y
miembro de otras
organizaciones iniciáticas.
|