El escrito que se ofrece en este volumen constituye el primer libro sociológico de
Georg Simmel, inédito hasta ahora en español.
Partiendo del principio de que «todo está en un intercambio de efectos con todo»,
el sociólogo y filósofo berlinés, que al momento de publicación de este libro tiene
32 años, adelanta temas centrales de sus escritos posteriores, a saber: la consideración
de lo social en el dinamismo de su acaecer; el vínculo entre individualismo y
cosmopolitismo; el individuo como intersección de los círculos sociales; lo social
como un nexo moral así como la tensión entre el individuo y las grandes masas.
AUTOR
Georg Simmel, (Berlín, 1858 – Estrasburgo, 1918), considerado uno de los padres de la sociología, estudió
historia y filosofía en la Universidad de Berlín, donde recibió el grado de doctor en filosofía en 1881 y se desempeñó
como Privatdozent entre 1885 y 1901. A pesar de la posición marginal que ocupó en el sistema académico
alemán —no es sino hasta 1914, cuatro años antes de su muerte, que consigue una plaza como profesor
titular en la Universidad de Estrasburgo—, sus obras, entre las que se destacan Introducción a la ciencia de la
moral (1892/1893), Filosofía del dinero (1900), Sociología (1908), Cultura filosófica (1911) e Intuición de la vida
(1918), influyeron en intelectuales de la talla de Max Weber, Edmund Husserl, Martin Heidegger y gran
parte de los representantes de la Escuela de Frankfurt. Fue fundador, junto con Max Weber y Ferdinand
Tönnies, de la Asociación Alemana de Sociología, disciplina en la que se interesó a lo largo de toda su vida.
|