En el año 476, el caudillo de los hérulos, Odoacro, destituyó al emperador de
Occidente, Rómulo Augusto, enviando las insignias del poder imperial a
Constantinopla, capital del Imperio Romano de Oriente. El Imperio romano de
Occidente había llegado a su fin. ¿Qué había ocurrido para que el mayor imperio del
mundo conocido desapareciese?
Durante cientos de años se fueron sucediendo una serie de hechos que propiciaron el
fin del Imperio: luchas internas entre el emperador y todos aquellos que aspiraban a
ocupar su lugar; degradación y corrupción en la administración y entre sus
funcionarios; un ejército en decadencia y descomposición que había perdido los valores
que le habían hecho invencible, y por último, la llegada a los territorios del imperio de
una serie de pueblos, denominados «bárbaros», que en muchas ocasiones habían sido
contratados por los propios emperadores o los que aspiraban a deponerlos para servirse
de ellos como fuerza armada. No obstante, en ese periodo, un general romano, Flavio
Aecio de Mesia, ejerció las funciones de jefe del estado, magister militum, durante el
mandato del emperador Valentiniano iii y consiguió frenar las acometidas de los
pueblos bárbaros, retrasando la caída del Imperio de Occidente durante una
generación.
Su fama y su valor, así como la proeza conseguida, fueron tales que lo consideraron
el salvador de Imperio de Occidente y sus contemporáneos de Oriente le dieron el
sobrenombre de «el último romano». Esta es su historia.
AUTOR
José Luís Sánchez Iglesias nació en Salamanca, es diplomado en Educación, licenciado en Geografía e Historia y doctor en Historia Medieval por la Universidad de Salamanca. Autor de conferencias y ponencias, es también autor de varios libros de historia como Salamanca y su alfoz en la edad media. (Siglos xii y xiii), Ediciones Diputación de Salamanca (2003); Los señores del azogue. Un viaje a la salamanca medieval de finales del siglo xiii,Fundación Salamanca Ciudad de Cultura, (2007). Ha colaborado en el tomo vi de la Historia de Salamanca editada por el Centro de Estudios Salamantinos, (2012).Como novelista es autor de El último caballero pardo, Editorial Alcalá, (2009), una novela histórica ambientada en la Salamanca medieval del siglo xii. Su segunda novela fue La cuarta loba, editorial Alcalá, (2013), ambientada en la revolución comunera en Salamanca. El fantasma
de las Torres, de editorial Amarante (2014), es una incursión en la novela policiaca, ambientada en la Salamanca actual. Bajo las garras de las águilas, editorial Alcalá (2018) es una novela histórica sobre la segunda guerra celtibérica. Su última novela es La Calleja, de EntreLíneas editores, (2020).
|