'Locura y literatura: una amistad peligrosa', del psiquiatra y escritor Rafael Manrique aborda la relaciC3n existente entre los desequilibrios mentales y la genialidad a nivel literario y sin clichC)s romC!nticos. La charla, a la que seguirC! una conversaciC3n con el pC:blico asistente, pretende desmontar algunos de los tC3picos que se utilizan de forma recurrente a la hora de abordar el vC-nculo entre el talento creativo y la locura en el C!mbito de la literatura. B?Es un mito? B?Hay algo de realidad? B?QuC) es la locura? B?Tienen los creadores rasgos de personalidad diferenciados? B?Son los que piensan, sienten, ven o viven de una manera poco comC:n unos locos? B?La creatividad y la locura van de la mano? Manrique reflexiona sobre todas estas cosas en un libro en el que se hablar de escritores a los que se ha llegado a considerar unos locos y, tambiC)n, sobre el cariz romC!ntico que se atribuye a la enfermedad mental cuando se vincula al C!mbito de la creaciC3n. Kafka, Silvia Plath, Alejandra Pizarnik, David Foster Wallace, Cesar Pavese, Virginia Woolf, Alfonsina Estorni, Gabriel Ferrater, Leopoldo MarC-a Panero, Edgard Allan Poe, Fernando Pessoab& es larga la lista de escritores atormentados, que tuvieron dificultades vinculadas a la salud mental, que sufrieron depresiC3n o adicciones, que se quitaron la vida o pasaron una parte de ella en psiquiC!tricos. De algunos de estos autores y de otros se habla en esta obra en la que Manrique trata de responder a una pregunta bC!sica: B?las personas que realmente pierden la cabeza pueden escribir cosas significativas?
|