Busqueda Avanzada
Agenda

Reseñas Prensa
  • En estos momentos no hay eventos disponibles
  • Lamentamos las molestias
  • El equipo de disbook.com

Buscador de librerías

Para buscar su librería más cercana, introduzca su código postal o su población

HISTORIA DE LA REVISTA

MONTIJANO RUIZ, JUAN JOSÉ

Precio s/i :

25,96 €

P.V.P :

27,00 €

DISPONIBLE EN STOCK

Colección: ALMUZARA Temática: HISTORIA
ISBN: 978-84-1131-943-0 Nº de Páginas: 528
EAN: 9788411319430 Idioma: CASTELLANO
Sinopsis:
Más allá de las bambalinas: la revista como espejo de su época, un espectáculo de pasiones, desafíos y triunfos en el corazón de la cultura escénica La revista fue, es y seguirá siendo hija y producto de su tiempo. De las circunstancias sociales, políticas y culturales de cada una de las épocas en que le tocó vivir. Y en todas, vivió la censura, incluso en la actualidad. Pero la revista es mucho más de lo que el espectador de a pie pueda presenciar una vez adquirida su localidad y se sienta cómodamente para presenciar el espectáculo. La revista es también todo el entramado escénico que latía tras las bambalinas. De interminables horas de elección de compañía, libreto, música y artistas. De agotadores ensayos y de airadas vedettes. De duras giras por provincias y de nervios el día del estreno. De aplausos y risas. De llantos y pensiones. De las mamás de la artista en el camerino, a estraperlistas sin pudor rendidos admiradores de la vedette de turno. De dimes y diretes en torno a la escultural estrella del espectáculo Eso y, mucho, muchísimo más, era la revista. Un género menospreciado por algunos al que Juan José Montijano a través de esta magnífica obra coloca en el lugar que siempre ha merecido. Señoras...señores... Luz a baterías!! La revista va a comenzar Regresan a la pasarela Celia Gámez, Queta Claver, Addy Ventura, Lina Morgan, Tania Doris, Virginia de Matos, Trudi Bora, Paquita Gallego, Carmen Olmedo, María de los Ángeles Santana, Vicky Lussón acompañadas por Lepe, Cervera, Bárcenas, Heredia, Quique Camoiras, Juanito Navarro, Luis Barbero, Tony Leblanc, Alfonso del Real, Pedro Peña, Luis Cuenca, Adrián Ortega, Ángel de Andrés, Pajares y Esteso... así que Señoras señores entonen, junto a nosotros aquello de Lleve usted nardos, caballero, si es que quiere a una mujer nardos no cuestan dinero y son lo primero para convencer Por la calle de Alcalá, con la falda almidoná y los nardos apoyaos en la cadera... AUTOR Juan José Montijano Ruiz, nacido en Granada en 1977, es un erudito multifacético cuyo inquebrantable compromiso con el mundo del teatro y la literatura española ha dejado una marca indeleble en la comunidad académica. Obtuvo su Doctorado en Filología Hispánica en la Universidad de Granada, donde su pasión por el teatro de humor contemporáneo floreció y lo llevó a convertirse en un auténtico experto en la materia. Además, es Regidor de Escena con honores por la Asociación Española de Enseñanzas Técnico-Profesionales, un reconocimiento que refleja su dedicación excepcional. Montijano también se destaca como profesor de Literatura española en el Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada, transmitiendo su profundo conocimiento a las nuevas generaciones de estudiantes. Su trabajo incansable ha sido recompensado con el Premio Nacional por su destacada trayectoria como investigador en la promoción del teatro frívolo español, otorgado por AITE y la Confederación Nacional de Teatro Amateur en 2014. La obra maestra de Montijano, su tesis doctoral "Historia del teatro olvidado: la Revista (1864-2009)," ha sido un faro en el ámbito académico, siendo la primera de su tipo en España sobre el teatro frívolo español. Ha cosechado elogios de expertos tanto a nivel nacional como internacional. Montijano es miembro activo de la Asociación Andaluza de Dramaturgos, Investigadores y Críticos Teatrales, así como de la Asociación Internacional de Teatro Siglo XXI. Su compromiso con las artes escénicas lo llevó a ser académico numerario de la Academia de las Artes Escénicas de España. Con Almuzara, ha dado vida a obras literarias notables, como "El corpus de Granada" en 2021, "El teatro chino de Manolita Chen" en el mismo año y "La cruz de mayo en Granada" en 2023 e Historia de la Revista en el mismo año.