Busqueda Avanzada
Agenda

Reseñas Prensa
  • En estos momentos no hay eventos disponibles
  • Lamentamos las molestias
  • El equipo de disbook.com

Buscador de librerías

Para buscar su librería más cercana, introduzca su código postal o su población

ENTRE MOGADOR Y SIDI IFNI

UNA HISTORIA DE ESPEJISMOS

AKMIR, YOUSSEF

Precio s/i :

21,11 €

P.V.P :

21,95 €

DISPONIBLE EN STOCK

Colección: ALMUZARA Temática: HISTORIA
ISBN: 978-84-17954-25-3 Nº de Páginas: 336
EAN: 9788417954253 Idioma: CASTELLANO
Sinopsis:
Con la llegada de la colonización y la ocupación española del sur de Marruecos entre finales del siglo XIX y buena parte del siglo XX se forjaron unas relaciones tensas en muchos momentos pero también pacificas en otros, que pivotaron en torno a la ocupación del territorio y el mantenimiento del orden colonial, la explotación económica de los recursos naturales y al asentamiento de emigrantes españoles, escasos ciertamente, en busca de nuevas oportunidades. El desembarco de tropas españolas en las costas de Sidi Ifni, en 1934 y su consiguiente ocupación, significaron para el gobierno de Madrid realizar el anhelado proyecto colonial de SANTA CRUZ DE LA MAR PEQUEÑA, que debía propiciar una inmediata y extensa expansión en el sur de Marruecos. Un par de décadas después, los sucesos bélicos que la historiografía militar española denominaría como LA GUERRITA, y en los que el Ejército de Liberación Nacional marroquí junto a la Resistencia local se enfrentaron a la alianza militar hispano-francesa, tuvieron mayor impacto a corto plazo. A raíz de ellos, España y Marruecos emprendieron una serie de negociaciones diplomáticas sobre el futuro de Sidi Ifni que culminarían con su definitiva independencia y devolución en 1969. Desde 1975, tras la independencia del Sahara y la retirada del ejército español, las relaciones entre ambas partes se han ido fortaleciendo con el paso de los años. En torno al Sus y Uadi-Nun se han establecido fuertes lazos económicos liderados por la pesca y la agricultura, que han servido de efecto llamada para la inversión en el sector turístico y los transportes en diferentes puntos del sur de Marruecos. De ahí y en vista de lo que precede, presentamos hoy al lector, en un libro colectivo, un conjunto de artículos escritos por académicos especializados en las relaciones hispano-marroquíes. En sus reflexiones historiográficas y literarias, arrojan luz sobre aspectos poco conocidos del pasado común hispano-marroquí en las regiones del Sus y Uadi-Nún. AUTOR Youssef Akmir (Tetuán 1969) es catedrático de Historia de las relaciones hispan-marroquíes, de la Universidad Ibn Zohr de Agadir-Marruecos. Se doctoró en Historia de España Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid en 2002. En el curso de su trayectoria profesional, ha participado en varios proyectos de investigación y congresos sobre la historia de las relaciones hispano-marroquíes. Entre sus publicaciones: Agadir en torno a 1911; Aproximaciones historiográficas hispano-marroquíes al Agadir de finales del siglo XX y principios del XX; De Algeciras a Tetuán 1875-1906; Orígenes del proyecto colonialista español en Marruecos; Capitales españoles en Marruecos en torno a 1912: ambición colonial, clientelismo político y pactos confidenciales; Moroccan portrayals of the African war and the Protectorat: the spanish in Tetuan seen through local sources; De la Potencia Invasora a la Potencia Protectora: la percepción de España en el norte de Marruecos (1860-1923); Una aproximación historiográfica a la cultura marroquí a finales del siglo XIX; Los aires de cambio y el caso de Sidi Mfedal Afailal; Marruecos previo a 1912: la injerencia europea entre la exploración etnológica y la intervención colonial.