En 1919, Walter Gropius fundó en Weimar (Alemania) la Staatliche Bauhaus: un lugar
para la construcción. El proyecto nació como una escuela utópica en la que formar,
integrando diversas disciplinas artísticas a través del objeto y la arquitectura, a los
nuevos artesanos que se demandarían para un principio de siglo arrollador. Una idea
que evolucionaría hacía el diseño a partir de su sede en Dessau con el célebre "arte y
teconología: una nueva unidad". Con todo, el reconocimiento intelectual de la Bauhaus
es un hecho que se centró históricamente en sus protagonistas masculinos, olvidando a
una serie de mujeres artistas, diseñadoras, escenógrafas, pintoras o arquitectas allí
formadas que contribuyeron de forma decisiva a esta revolución , y cuya labor en el
imaginario sobre la Bauhaus ha permanecido invisible, a pesar de desarrollar sus
respectivas trayectorias profesionales con un impacto internacional incuestionable. Con
esta obra, Marisa Vadillo cubre ese vacío completando la realidad de la escuela al contar
el papel destacado de estas autoras fundamentales en un episodio irrepetible del arte
del siglo XX.
AUTOR
Marisa Vadillo (Córdoba, 1976) es Profesora Titular del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, donde imparte y coordina la asignatura de Discursos del Arte Gráfico". Ha sido profesora invitada en el Warburg Institute de la Universidad de Londres e investigadora en el Bauhaus Archiv. Museum für Gestaltung de Berlín, y la Stiftung Bauhaus en Dessau. Se doctoró en Sevilla (2006), con una tesis sobre la Bauhaus, convirtiéndose en especialista sobre las mujeres artistas y diseñadoras de dicha institución, escribiendo numerosos artículos y capítulos de libros sobre ellas e impartiendo conferencias sobre este tema en España, Pekín, Viena, Londres o Florencia. Ha publicado, entre otros, los libros Otra mirada: las fotógrafas de la Bauhaus (2010), Las diseñadoras de la Bauhaus: Historia de una revolución silenciosa (2016) o, como
obra colectiva, Bauhaus In and Out. Perspectives from Spain (2019). Además, como artista, ha participado en más de cuarenta exposiciones individuales y colectivas, tanto nacionales como internacionales. Ha co-dirigido el Festival Bauhaus 101 (2020), y comisariado proyectos como Tod@s somos Frida (2007) o Murillo y la Facultad de Bellas Artes cuatrocientos años después (2017), entre otros. www.marisavadillo.es
|