En Cuestiones fundamentales de sociología, texto hasta ahora inédito en castellano,
Simmel sitúa el campo de investigación de esta disciplina como el espacio intermedio
donde se produce el constante fluir de la interacción social, donde los
encuentros generan actitudes y rituales, tanto en situaciones previstas como
casuales y espontáneas. Es por ello que Simmel incluye en su perspectiva sociológica
fenómenos hasta ese momento desatendidos, como el secreto, el amor,
la amistad, el adorno, el vestir, los perfumes, la hostilidad y la hospitalidad, la
fidelidad y la gratitud.
Al evitar el estilo científico académico, Simmel crea un nuevo tipo de ciencia, que
partiendo de una interrogación epistemológica y ontológica es capaz de proporcionar
estructuras cognitivas sólidas acerca de las formas empíricas de lo social.
De ahí que su «sociología formal» desemboque en una «sociología filosófica», des-
de la que plantea tres grandes oposiciones no superadas: entre individuo y sociedad, entre libertad e igualdad y entre
socialismo e individualismo. Integrar estos contrastes en una síntesis es la gran tarea del futuro.
AUTOR
Georg Simmel, (Berlín, 1858 – Estrasburgo, 1918), considerado uno de los padres de la sociología, estudió
historia y filosofía en la Universidad de Berlín, donde recibió el grado de doctor en filosofía en 1881 y se desempeñó
como Privatdozent entre 1885 y 1901. A pesar de la posición marginal que ocupó en el sistema académico
alemán —no es sino hasta 1914, cuatro años antes de su muerte, que consigue una plaza como profesor
titular en la Universidad de Estrasburgo—, sus obras, entre las que se destacan Introducción a la ciencia de la
moral (1892/1893), Filosofía del dinero (1900), Sociología (1908), Cultura filosófica (1911) e Intuición de la vida
(1918), influyeron en intelectuales de la talla de Max Weber, Edmund Husserl, Martin Heidegger y gran
parte de los representantes de la Escuela de Frankfurt. Fue fundador, junto con Max Weber y Ferdinand
Tönnies, de la Asociación Alemana de Sociología, disciplina en la que se interesó a lo largo de toda su vida.
|